> Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra en el departamento del Magdalena - La emisora que quieren los samarios

Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra en el departamento del Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, reafirmó su compromiso con la restauración ecológica y la promoción de la educación ambiental, mediante jornadas de siembra de árboles en el Distrito de Santa Marta y en diversos municipios del departamento del Magdalena. Estas actividades buscan fortalecer la cobertura vegetal con especies nativas como carito (Enterolobium cyclocarpum), campano (Samanea saman), caracolí (Anacardium excelsum) y frutales como el mango, promoviendo además la conciencia ambiental en niños, jóvenes y la comunidad en general.

Entre las principales actividades se destaca la realizada en la Institución Educativa Distrital INEM Simón Bolívar de Santa Marta, donde se llevó a cabo la siembra de árboles de caracolí y mango, acompañada de un taller práctico sobre elaboración de abonos orgánicos, dirigido a los estudiantes de décimo y undécimo grado, integrantes del grupo ambiental de la institución.

“Hoy estamos conmemorando una fecha importante para el país como lo es el Día Nacional del Árbol, por lo que la Corporación desplegó un plan de siembra a lo largo del departamento. La invitación es a sembrar vida y esperanza para el país, plantando y cuidando un árbol”, aseguró Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG.

En la Quinta de San Pedro Alejandrino se llevó a cabo  la entrega y siembra de árboles de carito, contribuyendo a la conservación de este emblemático sitio histórico y ecológico.

Con la comunidad indígena Chimila de Puerto Mosquito, se lideró una jornada en compañía de la Policía  y su grupo de Carabineros, entregándose 200 árboles maderables, los cuales fueron sembrados con las mujeres, los niños y las niñas que habitan en el sector.

De igual manera, en la Institución Educativa Distrital Darío Torregrosa Pérez del municipio de Ciénaga, se sembraron, junto a Operadores de la Sierra y Alcaldía municipal,  árboles de campano, roble y ébano, con el acompañamiento de un protocolo de siembra y la participación activa de los estudiantes.

Con el grupo Red Estudiantil Sembrando un Futuro REDSUF de la IED Luis Carlos Galán Sarmiento del Municipio de Plato se plantaron árboles de roble, guayacán y camajon.

En el municipio de Santa Ana, en articulación con la Institución Educativa Departamental ABC, sede Las Palmitas, zona urbana, sembró árboles nativos y frutales como mango, carito, guayacán, guayaba agria y níspero, impulsando la recuperación ecológica en áreas urbanas vulnerables.

En Salamina, en la IED INEDEPSA, la jornada incluyó siembra de árboles de campano, ceiba, roble, mamoncillo, guanábana, guayaba y pera,  se realizó la limpieza, trasplante y cambio de bolsitas de los árboles que se encontraban en el vivero bioclimático de la institución y un mural alusivo al día del árbol.

Finalmente, se realizó una jornada especial en articulación con la Policía Nacional, durante la cual se donaron 500 semillas, incluyendo especies como tambor y cedro, acompañadas de bolsas para siembra, promoviendo la participación comunitaria en la propagación de árboles.

Estas actividades de siembra hacen parte de las estrategias que CORPAMAG lidera para la restauración de ecosistemas, la adaptación al cambio climático y la consolidación de una cultura ambiental sostenible en el Magdalena.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.