> En el termómetro político del periodista Rubén Peña: ¿Exabrupto jurídico? - La emisora que quieren los samarios

En el termómetro político del periodista Rubén Peña: ¿Exabrupto jurídico?

¿Exabrupto jurídico?

Como un exabrupto jurídico ha sido calificada la medida provisional dictada por el Juzgado Cuarto Laboral del Circuito, al resolver una coadyuvancia de Jorge Agudelo   Apreza   a   la   acción   de   tutela   de   Javier   Yépez   Conde   contra   la Registraduría  Nacional   del   Estado   Civil,  en la que se ordena  a   la   entidad autorizar en el  término  de  12 horas  la  inscripción  del  candidato de  Fuerza Ciudadana a la Alcaldía de Santa Marta. La decisión, que entre otras cosas solo está firmada por la secretaria del Juez Colombia Galvis Pachón, prevarica al   ignorar   las   garantías   procesales   de   un   recurso   de   reposición   y   una recusación que todavía no han sido resueltos con respecto a la revocatoria de la inscripción de la candidata de Fuerza Ciudadana Carmen Patricia Caicedo, además de violar los términos electorales que son de carácter constitucional.

No   obstante,   la   registraduría   le   dio   cumplimiento   ayer   al   fallo   del   juez permitiendo la inscripción provisional de Agudelo como candidato a la alcaldía de Santa Marta, pero ella solo quedará en firme mañana jueves cuando el CNE notifique la confirmación  de  la  revocatoria de  Carmen  Caicedo,  pues  dicha excandidata todavía permanece relacionada en el sistema de la registraduría como candidata. De otra parte, ayer mismo el abogado Ariel Quiroga presentó ante el mismo Juzgado un incidente de nulidad por improcedente, violación al debido proceso.

CNE avoca conocimiento

Y a propósito de Consejo Nacional Electoral, este Tribunal Electoral mediante auto de fecha 5 de octubre avocó conocimiento de la solicitud de revocatoria a la   inscripción   de   Rafael   Martínez   a   la   Gobernación   por   el   partido   Fuerza Ciudadana, para las elecciones  del 29 de octubre. La decisión del Consejo Nacional Electoral obedece a una petición presentada por el abogado Miguel Martínez, el mismo que tumbo la inscripción de Carmen Patricia Caicedo como candidata a la  alcaldía de Santa Marta por el mismo partido político.

En la solicitud   el   abogado   Martínez   pide   al   CNE   que   revoque   la   inscripción   del candidato Rafael por haber incurrido en doble militancia al manifestar en tarima publica   su   apoyo   y   recibir   el   respaldo   de   los   candidatos   a   la   asamblea   y concejo de las listas del partido de la U, cuando su partido lleva listas cerradas a ambas corporaciones públicas. A la luz de la norma electoral la candidatura de Martínez a la Gobernación también tambalea, pues el magistrado ponente es el barranquillero Cesar Lorduy, el mismo que presentó ponencia positiva a la revocatoria de Carmen Patricia Caicedo. Cero y van cuatro del “Mono” Martínez contra Fuerza Ciudadana

El pueblo contra el pueblo

Vergonzoso lo que viene ocurriendo en los barrios de Santa Marta, algo que nunca había ocurrido en esta ciudad y es la forma como casi que a diario se han   venido   presentando   enfrentamientos   entre   vecinos   por   los   distintos candidatos que hacen parte de la contienda política.

Lo anterior es producto de la política de odio que ha venido implementando el partido Fuerza Ciudadana en   su   desespero   por   perder   el   poder   ante   la   reciente   revocatoria   de   su candidata a la alcaldía Carmen Patricia Caicedo.

El caso más reciente caso ocurrió en el barrio Chimila militantes del partido Fuerza Ciudadana, dirigidos por   uno   de   sus   lideres, el   contratista   del   Sisben   Jefferson   Villanueva, presuntamente   atacó  e   intentó   impedir   a  los   miembros   de   la  campaña   del candidato Carlos Pinedo Cuello, quien tenía programada una visita al sector para   dar   a   conocer   sus   propuestas   de   gobierno.   Con   esta   situación   la contienda electoral ya esta pasando de castaño a oscuro, lo cual amerita la intervención   de   las   autoridades   correspondientes   a   fin   de   evitar   que   se presente una tragedia de lamentar, ante la actitud asumida por los militantes de Fuerza Ciudadana.

Los tentáculos de “El Negrillo”

Su nombre de pila es Manuel González Padilla, uno de los más poderosos contratistas del PAE municipal en la Subregión Centro del Departamento, y a quien en toda la región se le conoce con el apodo de “El Negrillo”, no por su color   de   piel   sino   por   la   astucia   que   lo   ha   caracterizado   para   ganarse   la mayoría de las licitaciones del PAE en varios municipios, en las cuales participa a nombre de empresas convertidas en consorcios integradas por familiares o parientes   suyos.  

La   contratación   con   este   personaje,   oriundo   de   Plato,   no llamara   la   atención,   si   los   contratos   que   según   dicen   se   ha   “ganado”   en procesos de licitación presuntamente viciados, los cumpliera entregándole las raciones alimentarias a los estudiantes de los planteles educativos municipales beneficiados con el programa de Ley 715.

Tiene contratos de Chivolo, Nueva Granada y Plato, por mencionar solo 3, pero el que merece especial análisis es el que le adjudicó el alcalde Jaime Peña por la suma de $2.440 millones, a nombre del consorcio Alimentando Sonrisas 2023, representado legalmente por su hermana Yesenia María González Padilla, para ejecutar durante los 120 días del calendario escolar. La denuncia de la comunidad es que ya va a vencer el calendario escolar y todavía los estudiantes no han recibido una sola ración del complemento   alimentario   contratado. 

Un   informe   completo   sobre   esta contratación presuntamente ilegal lo daremos a conocer mas adelante, por lo pronto   conminamos   a   la   Procuraduría   a   realizar   las   indagaciones correspondientes. Con la comida de los niños no se juega. Bellacos!

Lote para el agua en Taganga

La EPM, empresa que tiene a cargo la intervención de la ESSMAR ya escogió y le dio viabilidad técnica a un lote de terreno de un privado que debe adquirir el   Distrito   para   la   instalación   y   puesta   en   funcionamiento   de   la   planta desalinizadora que permitirá solucionar la problemática de abastecimiento de agua potable en el corregimiento Taganga. El lote tiene un tamaño de mas de 2 mil metros cuadrados y está ubicado a escasos 5 metros de la bahía por lo que la EPM sólo está esperando que la alcaldesa Virna Lizi Jhonson autorice a la ESSMAR su adquisición para proceder a su instalación, pues el Ministerio de Vivienda asignó recursos por el orden de los 19 mil millones de pesos para la realización   de   este   proyecto   y   dotar   de   agua   potable   al   corregimiento.

Dirigentes tagangueros le pidieron a la alcaldesa que le dé prioridad al proyecto y acudieron a sus buenos oficios y capacidad de gestión a efecto de solucionar de una vez por todas esta problemática en la población, lo cual coadyuvaría al desarrollo turístico, social y económico del pueblo.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.