> ¡Servicios públicos: formas de ahorro y recibos en braille para las personas ciegas! - La emisora que quieren los samarios

¡Servicios públicos: formas de ahorro y recibos en braille para las personas ciegas!

El INCI lanzó una campaña para fomentar el ahorro y mejorar la seguridad en el uso de agua, gas y electricidad, especialmente importante debido a la escasez causada por el Fenómeno del Niño 

Ahora los recibos de agua, luz y gas están disponibles en braille para personas ciegas en Bogotá, beneficiando a más de 280 mil personas. Ahorrar reduce facturas, mejora la seguridad doméstica y contribuye a la protección del medio ambiente.


En un contexto donde la conservación de recursos es crucial debido a un prolongado Fenómeno del Niño, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, adelanta una campaña pedagógica para fomentar el ahorro de agua, gas y electricidad entre la comunidad de personas ciegas y con baja visión en Colombia.

Carlos Parra Dussan, director general del INCI, destacó la importancia del ahorro para la gestión económica y la seguridad en los hogares de las personas con discapacidad visual. Ahorrar en estos servicios no solo reduce las facturas mensuales, sino que también crea entornos más seguros, previniendo accidentes como fugas de gas o incendios y además, genera consciencia ecológica y es un aporte de la ciudadanía al equilibrio y la conservación ambiental.

Razones claves para ahorrar:

1. Económicas: la reducción en las facturas permite destinar recursos a otras necesidades esenciales, mejorando la calidad de vida e independencia económica de las personas ciegas.

2. Seguridad: un uso controlado del gas y la electricidad reduce el riesgo de accidentes domésticos, especialmente peligrosos para personas con discapacidad visual.

3. Sostenibilidad: el uso racional del agua y la energía protege el medio ambiente, una responsabilidad compartida por todos los ciudadanos.

Consejos del INCI para el ahorro en servicios públicos:

·     Agua: reparar fugas, usar dispositivos ahorradores en grifos y duchas, y optar por ciclos cortos en lavadoras.

·     Gas: verificar regularmente las conexiones, mantener los aparatos en buen estado y usar el gas sólo cuando sea necesario.

·     Electricidad: aprovechar la luz natural, usar bombillas de bajo consumo y desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén en uso.

Indicaciones para evitar situaciones de riesgo:

·     Verificar que los interruptores de la luz estén en la posición de apagado.

·     Asegurarse de que las llaves del agua no goteen.

·     Comprobar que las llaves del gas estén siempre en la posición de apagado.

Recibos públicos en Braille

Adicionalmente, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, adelanta la divulgación a la opinión pública en relación a que los recibos del agua, luz y gas se podrán recibir en formato de lectura braille, beneficiando a más de 280 mil personas ciegas en Bogotá. Esta iniciativa ha sido desarrollada en colaboración con empresas de servicios públicos como Enel Codensa, Vanti y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Parra Dussan, director general de la entidad y beneficiario de este avance, expresó su alegría, resaltando la independencia que otorga a las personas ciegas.

Quienes deseen obtener sus recibos en este formato deben ingresar a la página web del acueducto (www.acueducto.com.co) y dirigirse al botón de factura virtual, donde podrán inscribirse y diligenciar un formulario indicando su condición visual. Además, podrán oír el valor y consumo de cada mes de manera virtual. Esta medida también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al reducir desigualdades y alinearse con el Sistema Distrital de Discapacidad.

Info: Cortesìa

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.