Los 5 sentidos del emprendedor es un modelo que plantea Juan Fernando Castro Pineda, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, que orienta a los emprendedores en los aspectos clave para la creación y consolidación de un negocio.
- La metodología aborda cinco dimensiones fundamentales: lo legal, lo financiero, lo fiscal, lo laboral y lo operativo, garantizando que los emprendedores cuenten con una visión integral para gestionar sus empresas con éxito.
- Esta iniciativa se presenta como una herramienta imprescindible para quienes buscan estructurar su emprendimiento de manera sostenible y alineada con la regulación vigente en Colombia.
Emprender es un desafío que requiere no solo pasión y creatividad, sino también una comprensión clara de las diferentes dimensiones que garantizan el buen funcionamiento de un negocio.
En este contexto, Juan Fernando Castro Pineda, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, desarrolló el modelo Los 5 sentidos del emprendedor, metodología que ofrece una guía estructurada para que los emprendedores naveguen con éxito los desafíos empresariales.
";Este modelo nace de la necesidad de brindar a los emprendedores una ruta clara sobre los aspectos críticos que deben considerar al momento de montar y gestionar su negocio. No se trata solo de tener una idea innovadora, sino de entender cómo hacerla viable y sostenible en el tiempo", explica Castro Pineda.
Los 5 sentidos del emprendedor
Lo legal, el primer sentido, enfatiza la importancia de conocer la normativa vigente para operar de manera formal. Desde la elección del tipo de sociedad y el registro en la Cámara de Comercio, hasta la obtención del NIT y la inscripción en la DIAN. Cada paso es crucial para evitar inconvenientes legales y garantizar el cumplimiento normativo.
Lo financiero, el segundo sentido, destaca la necesidad de administrar los recursos con disciplina. La separación entre las finanzas personales y las del negocio, la gestión del flujo de caja y la asignación adecuada de un salario para el emprendedor son aspectos esenciales para la estabilidad financiera de la empresa.
Lo fiscal, el tercer sentido, resalta la importancia de conocer y cumplir con las obligaciones tributarias. Impuestos como la retención en la fuente, el IVA y el impuesto de Industria y Comercio (ICA) deben ser gestionados adecuadamente para evitar sanciones y problemas legales que puedan afectar la continuidad del negocio.
Publicar un comentario