La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, verifica avances y cumplimiento de las 4 concesiones portuarias en Santa Marta - La emisora que quieren los samarios

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, verifica avances y cumplimiento de las 4 concesiones portuarias en Santa Marta

Tras las visitas técnicas, quedaron demostradas las bondades de cada uno de esos Puertos, para beneficio de la economía nacional
Por: Odín Vitola

Cumpliendo lineamientos del presidente Gustavo Petro de verificar avances y niveles de cumplimiento de las concesiones, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, hace una supervisión rigurosa velando porque la operación y mantenimiento de la infraestructura de transporte concesionada se desarrolle con calidad y eficiencia. 

La vista fue adelantada por la vicepresidente de Gestión Contractual, Milena Jiménez Hernández,  y contempló un recorrido por la Sociedad Portuaria Regional Santa Marta, la Terminal Marítima Pozos Colorados CENIT, la Sociedad American Port Company INC - Puerto Drummond y la Sociedad Portuaria Las Américas. 

Durante el encuentro, la Sociedad American Port Company INC - Puerto Drummond hizo un balance positivo de su gestión y resaltó que en el 2024 exportó 30,2 millones de toneladas y recibió una inversión extranjera de US$ 3.579 millones, convirtiéndola en una infraestructura especializada, con alta tecnología y capacidad para movilizar grandes volúmenes de carga.

Por su parte, la concesión Cenit destacó que la Terminal Marítima Pozos Colorados, es el principal puerto conectado a la red de poliductos para el transporte de refinados como gasolina y diésel, y el único con capacidad de abastecer las necesidades de la Refinería de Barrancabermeja.

Aproximadamente el 82% de los combustibles importados en el país son recibidos por esta concesión portuaria a través de una nueva monoboya Valeria, la cual empezó funcionar en el 2024. Pozos Colorados genera alrededor de 360 empleos cada año, representa más de 1.400 millones de pesos en contratación de bienes de servicios.

La visita culminó con la Sociedad Portuaria Regional Santa Marta, la cual tiene 2 muelles para atender buques tanqueros y una planta que puede  almacenar hasta 172 mil toneladas de aceite de palma al año en 6 tanques de hasta 15 metros de altura.

Los puertos de Santa Marta movilizaron más de 72 mil contenedores durante el 2024 y exportaron hacia los países de Estados Unidos con 19,4%, Guatemala con 14,7%, y Países Bajos con un 11,8% de participación.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.