Avanza estrategia para fortalecer la educación inicial de más de 5.900 niñas y niños de primera infancia en municipios PDET - La emisora que quieren los samarios

Avanza estrategia para fortalecer la educación inicial de más de 5.900 niñas y niños de primera infancia en municipios PDET

Más de 5.900 niñas y niños y sus familias, de 16 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), hacen parte de un proyecto que busca contribuir a la transformación de la calidad de la educación inicial en Colombia desde una perspectiva territorial, participativa y centrada en potenciar el desarrollo integral de la primera infancia.


Este fortalecimiento se desarrolla en el marco de SOMOS, del Bienestar Familiar, una apuesta institucional que se materializa en diversas formas, una de ellas es el trabajo conjunto que se adelanta con la empresa social aeioTU y el Fondo Colombia en Paz. Mediante esta apuesta, se espera cumplir con los compromisos establecidos para la primera infancia y la educación inicial previstos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 «Colombia, potencia mundial de la vida», y que tiene como objetivo avanzar hacia la universalización de la atención integral a la primera infancia, con un enfoque territorial, participativo y centrado en el desarrollo integral de niñas y niños.


La directora de Primera Infancia del Bienestar Familiar, Julie Pauline Trujillo Vanegas manifiesta que: «Nuestro compromiso con la Generación que Crece para la Paz se expresa también en alianzas que ponen el foco en las apuestas de calidad, con las que nos comprometimos en nuestro Plan Nacional de Desarrollo para el cierre de brechas; en las que niñas y niños puedan vivir experiencias en ambientes más pertinentes para su desarrollo, las maestras se unan para potenciar sus saberes y prácticas y la comunidad tenga un rol cada vez más incidente en la garantía del derecho a la educación inicial».


Según lo explica Victoria Arciniegas, directora ejecutiva de aeioTU, “Los primeros cinco años de vida son decisivos para sentar las bases del desarrollo humano. Por eso, resulta fundamental fortalecer las competencias de las personas cuidadoras, las comunidades y las políticas públicas que garanticen la máxima calidad en el desarrollo integral de la primera infancia. Esta iniciativa representa un paso decisivo para llevar nuestra misión —un modelo educativo de calidad para la niñez— a territorios en contextos vulnerables y contribuir al cierre de las profundas brechas que aún existen en nuestro país”

La implementación de SOMOS se desarrolla en territorios priorizados de los departamentos de Bolívar, Caquetá, Cauca y Valle del Cauca, y cuenta con una inversión total de 5.736 millones de pesos, resultado del esfuerzo conjunto entre el Fondo Colombia en Paz, desde la Subcuenta de Primera Infancia, asociada a Bienestar Familiar, que aportó $4.015 millones, y aeioTU, con una contribución de $1.720 millones. Estos recursos permiten fortalecer la atención integral de la primera infancia en dichos territorios, promoviendo entornos educativos con dignidad.


Los pilares de la estrategia


La estrategia SOMOS, en alianza con aeioTU y el Fondo Colombia en Paz, se desarrolla a través de cuatro líneas estratégicas que articulan saberes técnicos y comunitarios, fortalecen capacidades locales y promueven prácticas pedagógicas situadas:

• Primera: colectivos territoriales, cuyo propósito es fortalecer espacios locales de participación y acción colaborativa, el diálogo entre comunidades, instituciones y liderazgos sociales para garantizar los derechos de niñas y niños desde la educación inicial.

• Segunda: tiene que ver con los colectivos pedagógicos, que son redes de talento humano que fortalecen sus prácticas pedagógicas desde una perspectiva crítica, política y transformadora, reconociendo el rol de las madres comunitarias, maestras, maestros y agentes educativos(as) como protagonistas del cambio.

• Tercera: en los centros de referencia de calidad, en donde se impactan 48 unidades de servicio del Bienestar Familiar que serán acompañadas para convertirse en referentes locales de calidad de educación inicial, con prácticas pedagógicas inspiradoras, ambientes enriquecidos y la vivencia de experiencias que potencian el desarrollo y el aprendizaje en la primera infancia.


• Cuarta: los centros de recursos y experiencias, como escenarios participativos que convocan y acogen a niñas, niños, familias, comunidades y talento humano de la educación inicial, para la vivencia de más tiempo de experiencias y construcción de saberes e intercambio, promoviendo reflexión y diálogo en torno a proyectos y acciones que fortalecen la educación inicial con calidad, pertinencia y enfoque territorial.

El proyecto también impacta a más de 1.300 personas relacionadas con la atención a la primera infancia, incluyendo talento humano, cuidadores, líderes comunitarios y actores educativos a través de diferentes escenarios de cualificación fortalecimiento técnico.

Con esta apuesta conjunta, entre el Fondo Colombia en Paz, aeioTU y el Bienestar Familiar, ratifican su compromiso con una Colombia en la que la educación inicial sea una garantía y no un privilegio. Una Colombia en la que el juego, el cuidado y el aprendizaje transformen vidas desde la primera infancia y en los territorios que más lo necesitan, para que crezca la Generación para la Paz.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.