UNIMAGDALENA acoge a 17 países en Congreso Internacional en Salud Integral
El evento más innovador del sector salud se desarrolla en Santa Marta con la participación de expertos de 17 países.
La Universidad del Magdalena es sede del Octavo Congreso Internacional en Salud Integral, que se lleva a cabo del 8 al 11 de octubre, reuniendo de manera presencial a más de 500 asistentes y a 350 participantes virtuales provenientes de diferentes países de América.
Bajo el lema “Una sola salud: humana, social y tecnológica”, la Facultad de Ciencias de la Salud lidera este importante encuentro que incluye más de 15 actividades académicas, científicas, culturales y artísticas, orientadas a ofrecer respuestas innovadoras a los retos actuales de la salud desde un enfoque interdisciplinario, ético y territorial.
“Este espacio nos permite pensar juntos en lo que será la salud en los próximos 500 años para Santa Marta”, señaló la médica magíster Karin Rondón Payares, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Una sola salud
El Congreso se consolida como un escenario de encuentro intercultural y multiescalar, que busca integrar la ciencia, la tecnología, la cultura y el territorio en la construcción de soluciones sostenibles para el bienestar humano.
“Pensamos al sujeto desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, considerando los determinantes sociales que impactan al ser humano. En este concepto hemos involucrado la tecnología, porque con estos cambios dinámicos es importante enfocar la salud hacia el futuro”, destacó Rondón.
Los programas de Enfermería, Medicina, Psicología y Odontología trabajan de manera conjunta en una nutrida agenda que incluye el Tercer Congreso Internacional de la Ciencia del Cuidado Humano, el Séptimo Congreso Colombiano de Pediatría Social, el Quinto Encuentro de Semilleros de Investigación en Salud y el espacio Networking VIP.
Innovación contra reloj
Una de las novedades del evento es la primera edición del Hackathon HealthTech 2025, donde estudiantes de las facultades de Ciencias de la Salud e Ingeniería co-crean durante 48 horas prototipos tecnológicos para transformar la salud del Magdalena.
Publicar un comentario