· El 23 de noviembre se realizará la Travesía Payacal La Mesa, con categorías élite (45 km) y recreativa (35 km), integrando deporte, naturaleza y comunidad en Cundinamarca.
· La meta será el Rancho Ecoturístico El Faro, que recibirá a los ciclistas con espacios de recuperación, bienestar y aventura en plena naturaleza.
· El evento busca posicionar a la vereda Payacal Alto de La Mesa como destino deportivo y turístico, dinamizando la economía local y resaltando el auge del ciclismo en Colombia.
· El destino está muy cerca de Bogotá.
El próximo domingo 23 de noviembre se realizará la Travesía Payacal La Mesa, un encuentro deportivo que reunirá a ciclistas aficionados y de élite junto a corredores en un recorrido por las montañas del municipio, con salida en el parque central de La Mesa y llegada en un espacio ecoturístico de la región.
El evento de ciclismo contará con dos categorías: élite, con un recorrido de 45 kilómetros, y recreativa, de 35 kilómetros, lo que permitirá la participación de deportistas experimentados y aficionados que buscan disfrutar del ciclismo de montaña en un entorno seguro y natural.
El running hará un recorrido desde y hasta el Rancho Ecoturístico El Faro con corredores aficionados y expertos y se prevé servicio mecánico, ambulancia, parqueadero, seguro médico, puntos de hidratación y premiación con medallas respectivas.
Los participantes recibirán un kit con jersey oficial, caramañola, tula y bebida energizante. Durante el trayecto tendrán acceso a servicio mecánico, puntos de hidratación, acompañamiento de ambulancia, seguro médico, carro escoba, fotografía oficial y medalla de cierre. En la meta dispondrán de duchas privadas y espacios diseñados para la recuperación post competencia.
Una meta diferente: deporte, naturaleza y bienestar
El punto de llegada se encuentra en la vereda Payacal Alto, zona rural, en una región montañosa con bosque tropical húmedo, también con bosques nativos y una altitud aproximada entre 1.600 y 2.011 metros sobre el nivel del mar. Este destino promueve senderismo, inmersión cultural y agroecología. Y el punto exacto de llegada está en esta vereda y es el Rancho Ecoturístico El Faro, un lugar reconocido en la zona que combina turismo de aventura, bienestar y labor social a solo 90 minutos de Bogotá. Allí, los ciclistas encontrarán instalaciones como piscina salina, sauna, jacuzzi, spa con tratamientos basados en los cinco elementos, senderos ecológicos, arborismo con 20 puentes colgantes, bicicletas aéreas, tirolesa, granja interactiva y restaurante de cocina criolla.
La propuesta va más allá de la competencia: busca resaltar cómo el deporte, la salud y la naturaleza pueden integrarse en una experiencia que promueve estilos de vida activos y conscientes. En un momento en que el bienestar físico y mental se ha convertido en prioridad para los colombianos, este tipo de iniciativas refuerzan la importancia del deporte como herramienta de cuidado integral.
Y este evento es el preámbulo a una labor social. Cada diciembre, el Rancho Ecoturístico El Faro organiza una celebración navideña que beneficia a más de 300 niños de veredas vulnerables en La Mesa, ofreciendo almuerzos, regalos, actividades lúdicas y acompañamiento comunitario. Esta iniciativa, que se ha consolidado durante nueve años, refleja el compromiso social del Rancho y lo posiciona como un referente de turismo con propósito en la región.
Un evento con impacto regional
La Travesía Payacal La Mesa se suma al auge del ciclismo y el running en el país, una disciplina que ha fortalecido su papel no solo como deporte de alto rendimiento, sino como práctica de integración comunitaria y turismo. Al ser la Vereda Payacal Alto en La Mesa uno de los destinos emergentes para el ciclismo de montaña en Cundinamarca, el evento busca posicionar a la región como un referente de rutas deportivas seguras y atractivas, dinamizando además la economía local a través del turismo.