La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena realizó con éxito la décima edición de Magdalena Crece 2025, una plataforma de fortalecimiento empresarial que reunió a más de 1.300 participantes. Esta versión conectó a empresarios, emprendedores, instituciones, gremios y ciudadanía con las experiencias transformadoras de más de 20 expertos de alto nivel, quienes compartieron perspectivas sobre economía, innovación, inteligencia artificial y otros temas clave para el desarrollo de la región.
“Este año Magdalena Crece tuvo un significado especial en el marco de los 500 años de Santa Marta, en el que bajo el lema “Juntos Crecemos Más”, se rindió un homenaje al valor del trabajo colectivo y a la convicción de que el crecimiento real se construye entre todos”, expresó Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la CCSM.
La jornada inició con la presentación de Reynell & Mane Ariza, quienes interpretaron la canción ´500 años´. Seguidamente, Fernando Quijano, director de La República, analizó las coyunturas y perspectivas económicas del país, resaltando los principales retos y oportunidades.
Posteriormente, en el panel “Juntos Crecemos Más: desafíos y oportunidades de los ejes claves de la economía de nuestra región”, moderado por Camilo George, secretario de Gobierno de Santa Marta, participaron Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de Procolombia; Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas; Fidel Arévalo Badillo, gerente de Comercializadora de Frutas FAB; Ernesto Forero Fernández de Castro, experto en derecho portuario, ferroviario y logístico y Javier Quintero Fragozo, director de CAMACOL capítulo Magdalena. Los panelistas coincidieron en la importancia de que los samarios se apropien de su territorio, asuman un rol activo en la transformación y trabajen articuladamente para potenciar el desarrollo del territorio.
Asimismo, la inteligencia artificial y la innovación fueron protagonistas en esta edición. Expertos como Nicolás Uribe Rueda, speaker y líder empresarial y Rubén Castrillón, gerente de Vertical Multindustria Colombia de SONDA G, destacaron que la IA está transformando la forma en que trabajamos y que su verdadero potencial se descubre practicando, experimentando y manteniéndose al ritmo de la tecnología para aumentar la competitividad.
La jornada también contó con la intervención de María Carolina Hoyos Turbay, presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia, quien afirmó que Magdalena Crece es la prueba de que cuando un territorio se une, se vuelve invencible.
Por su parte, en la conferencia “Economía solidaria y asociatividad: modelos que transforman vidas”, Andrés Vives Calle, director Desarrollo Competitivo y Empresarial de la CCSM presentó los resultados del programa Conecta2, en el que participan asociaciones de 15 municipios del Magdalena, las cuales recibieron su certificación por haber culminado la ruta metodológica del programa.
Mientras que, en el panel “Empresas que inspiran: estrategias y experiencias de éxito”, moderado por Juan Lozano, director de La FM, líderes empresariales como Carolina Posada Molina, Gerente de Desarrollo Sostenible de Frisby; Sergio Andrés Lizarazo, Vicepresidente Banca Empresas e Instituciones BBVA; Alfonso Rodríguez Villamizar, Gerente Alrovilla y CIA y Manuel Pérez Núñez, Gerente MIPKO, destacaron la importancia de trabajar guiados por un propósito superior y ejercer un liderazgo coherente entre lo que se dice y lo que se hace. Luego, el actor Andrés Parra, con su espectáculo “Venga que sí es pa' eso”, invitó a los asistentes a enfrentar sus miedos y vivir en coherencia con sus deseos.
Como cierre del primer día, se realizó la premiación del XII Concurso Nacional Cacao de Oro, que exaltó a las organizaciones que se destacan por su excelencia, calidad y compromiso con la sostenibilidad, obteniendo el Galardón Oro, APROCAVILLA, del municipio de Villavieja, Huila.
Para el segundo día de Magdalena Crece con Vive la Experiencia Ruta C, se desarrolló el panel “Jugadas maestras, decisiones que marcan el rumbo”, que contó con la participación de Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Santa Marta, quien junto a los empresarios Sebastián Ruales, CEO & Co-Founder de Bia Energy y Manuel Julián Dávila Abondano, CEO del Grupo DAABON, coincidieron en que los empresarios deben fundamentar sus decisiones en cuatro jugadas maestras: talento, ejemplo, propósito y visión.
Por su parte, en la conferencia “Estrategias que transforman: claves para el éxito empresarial”, Gabriel Reyes, director estratégico de Upside Radical Consulting, subrayó que el análisis adecuado no se basa en los clientes ni en los productos, sino en la tarea o problema que las personas buscan resolver.
Durante el evento también se presentaron los avances de la implementación de la Política Pública de Emprendimiento e Innovación 2024–2035, y se hizo la presentación de TUMAP, tu guía a lo extraordinario. Igualmente, se otorgaron reconocimientos a empresarios destacados en las etapas de la Ruta de Crecimiento.
Paralelamente, los asistentes disfrutaron de la feria empresarial con más de 30 expositores, agradeciendo también a las 78 empresas patrocinadoras que respaldaron la realización de Magdalena Crece 2025.