Con la implementación de los dispositivos tecnológicos se busca agilizar el proceso y generar mayores garantías para los votantes.
Por: José Gregorio Esquea
Una de las novedades de este proceso eleccionario atípico en el Magdalena, que se cumplirá este domingo para elegir gobernador o gobernadora que deberá completar el período constitucional hasta el 2027, es la implementación, por primera vez, del sistema biométríco facial.
Es así como la Registraduría Nacional del Estado Civil decidió realizar un plan piloto en 10 puestos de votación (5 en Santa Marta y 5 en Ciénaga), como una muestra de la modernización en la que está avanzando el sistema electoral en Colombia.
En ese orden de ideas, los electores encontrarán un número importante de funcionarios que portarán los dispositivos de biometría fácil, en el caso de Santa Marta en la IED El Parque (12 funcionarios), Universidad del Magdalena (16 funcionarios), IED Liceo Celedón (12 funcionarios), IED Rodrigo de Bastidas (14 funcionarios) y la IED Camilo Torres de Gaira (12 funcionarios).
Mientras que en Ciénaga: la IE Isaac J. Pereira (10 funcionarios), IE San Juan del Córdoba (15 funcionarios), IE Moderno del Sur (11 funcionarios) IE Manuel J. Del Castillo (11 funcionarios), IE Virginia Gómez Sede 3 (5 funcionarios).
Es necesario tener en cuenta que el sistema biométrico facial en Colombia, es una tecnología a través de la cual se utilizan los rasgos faciales únicos de una persona para verificar su identidad. Este sistema analiza características como la distancia entre los ojos, la forma de la nariz y la mandíbula, y crea una plantilla matemática para compararla con una base de datos.