Este domingo 23 de noviembre, los magdalenenses tienen una nueva cita con la democracia. De acuerdo con la Organización Electoral, están dadas todas las garantías para este debate.
Por : José Gregorio Esquea
Todo está listo para que este domingo, un total de 1.094.215 (un millón noventa y cuatro mil doscientas quince) personas en el Magdalena, puedan ejercer su derecho al voto, en el marco de las elecciones atípicas que permitirán elegir al gobernador (a) que deberá terminar el periodo constitucional hasta el 2027 en este Departamento.
Este número de personas en el territorio podrán elegir a su candidato de preferencia entre 4 opciones: Miguel Ignacio Martínez Olano, Luis Augusto Santana Galeth, María Margarita Guerra Zúñiga y Rafael Emilio Noya García, quienes inscribieron sus candidaturas exponiendo sus nombres ante el constituyente primario. Hay que recordar que los electores, también tendrán la opción de la casilla del voto en blanco, como en todos los procesos electorales.
Esta elección se da tras la decisión final en un proceso judicial de nulidad electoral en contra del ganador del debate del 2023 en el calendario regular, Rafael Alejandro Martínez, cuando el Consejo de Estado dejó claro que incurrió en la falta de doble militancia; proceso por el cual terminó perdiendo su investidura como gobernador.
En tal sentido, la elección es atípica en virtud que se desarrolla en una fecha que no corresponde al calendario normal establecido por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Es así como el domingo 23 de noviembre, desde las 8:00 de la mañana se abrirán las urnas hasta las 4:00 de la tarde, tiempo en el que quedarán habilitados 548.402 mujeres y 545.813 hombres en los 29 municipios y el distrito de Santa Marta, que comprenden el censo electoral en este territorio departamental.
Los jurados de votación
Para esta jornada, la Registraduría Nacional del Estado Civil, ha dispuesto de 18.477 jurados de votación distribuidos en todo el Departamento, así: Algarrobo, 212; Aracataca, 515; Ariguaní, 472; Cerro de San Antonio, 150; Chivolo, 252; Ciénaga, 1.684; Concordia, 161, El Banco, 957; El Piñón, 195; El Retén, 264; Fundación, 900; Guamal, 335; Nueva Granadas, 247; Pedraza, 160; Pijiño del Carmen, 192; Pivijay, 546; Plato, 787; Puebloviejo, 399; Remolino, 132; Sabanas de San Ángel, 243, Salamina, 144; San Sebastián de Buenavista, 366; San Zenón, 174; Santa Ana, 300; Santa Bárbara de Pinto, 168; Santa Marta, 7.013; Sitionuevo, 189; Tenerife, 144; Zapayán, 167; Zona Bananera, 1009.