Muchos molestaron en redes sociales con una canción cristiana, pues hace meses el puertorriqueño se alejó del género urbano. Pero el nuevo sencillo terminó sorprendiendo a todos.

A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), el productor argentino Bizarrap sorprendió a sus seguidores al anunciar una nueva Bizarrap Session junto a Daddy Yankee. Sin embargo, muchos creyeron que se trataba de algo alejado del género urbano y comenzaron a especular que sería una canción cristiana, ya que el puertorriqueño se había alejado de la industria para dedicar su talento por completo a Dios.

Pero el resultado final superó todas las expectativas y desmintió los rumores. La colaboración entre Daddy Yankee y Bizarrap, titulada BZRP Music Session #0/66, se convirtió en un momento de alto impacto para la música urbana latina. El tema combina la energía y carisma del “Big Boss” del reggaetón con el formato innovador del productor argentino, logrando una mezcla explosiva de ritmo, nostalgia y frescura.

La letra está llena de guiños al legado de Yankee: menciona códigos boricuas como “787”, referencias a sus grandes éxitos y una constante reafirmación de su reinado en el género. La frase “Esto no es comeback, es historia viva” ya se posiciona como el nuevo grito de guerra de sus seguidores. Cabe recordar que en 2023, el “Big Boss” anunció su retiro definitivo, lo que muchos consideraron el fin de una era. Durante ese tiempo, se enfocó en su faceta espiritual, creando música cristiana como forma de agradecimiento a Dios. Sin embargo, esta nueva sesión representa un viaje al pasado, una reconexión con las raíces sonoras que lo convirtieron en el rey indiscutible del reggaetón.

En redes sociales, miles de fanáticos celebraron la colaboración y elogiaron a Bizarrap por revivir el estilo clásico de Daddy Yankee, demostrando una vez más su habilidad para adaptarse y rendir homenaje a los pilares del género urbano.

Desde Nathy Peluso hasta Shakira, Bizarrap ha demostrado su capacidad camaleónica para fusionar estilos y reinventar sonidos. Con Daddy Yankee, da un paso más allá: rescata la esencia del reggaetón clásico, pero la proyecta con la potencia, precisión y calidad sonora propias de 2025.