El ente de control abrió una actuación preventiva sobre la Empresa Distrital de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible (EDUS) por presuntos vicios en un proyecto por valor de $26 mil millones y destinado a pavimentar la malla vial urbana.
La Procuraduría General de la Nación encendió las alarmas sobre el proceso de contratación que adelanta la Empresa Distrital de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible (EDUS) de Santa Marta para ejecutar obras de pavimentación por más de $26 mil millones.
Esta advertencia surge luego de detectar posibles irregularidades en el convenio interadministrativo suscrito con el Distrito, figura que, según el organismo, no puede reemplazar los mecanismos de licitación pública ni los procesos de selección abreviada exigidos por la ley.
El Ministerio Público señaló que el modelo adoptado podría desnaturalizar la finalidad de los convenios interadministrativos, los cuales están pensados para cooperación entre entidades estatales, y no para adjudicar contratos de obra civil. Este procedimiento —precisó— podría afectar principios como la transparencia, la igualdad de condiciones y la imparcialidad que rigen la contratación pública.
Entre las observaciones más relevantes, la Procuraduría destacó que la EDUS habría condicionado la experiencia de los aspirantes a acreditar códigos técnicos (UNSPSC) en un solo contrato, exigencia que reduce la competencia y limita la pluralidad de oferentes, con lo cual se restringe la libre concurrencia en un proceso de esa magnitud.
Finalmente, señala que de no corregirse, el contrato podría enfrentar riesgos de nulidad y comprometer el avance del plan de mejoramiento vial. Por ello, la entidad de control pidió a la EDUS y al Distrito adoptar correctivos inmediatos que garanticen la legalidad y eviten consecuencias jurídicas posteriores.