La dotación beneficia a más de 500 estudiantes de la institución y otros 1.300 de esta zona de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 En una actividad marcada por la emotividad, los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Técnica de Minca recibieron un laboratorio de robótica, en un evento en el que hicieron presencia la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene; el alcalde Carlos Pinedo Cuello; la secretaria de Educación, Sandra Patricia Muñoz; estudiantes, docentes y padres de familias, además de líderes del área rural.

Esta dotación es el resultado del trabajo conjunto que vienen adelantando la administración distrital y el Gobierno nacional, con el objetivo de mejorar los estándares de calidad educativa en Santa Marta para beneficio, en este caso, de más de 500 jóvenes estudiantes de esta institución y, por lo menos, otros 1.300 de otras escuelas que son parte de esta geografía de la ruralidad, en las estribaciones de la Sierra Nevada.

Se trata del primer laboratorio de robótica, que de forma detallada está compuesto por tecnología de punta, lo que les permitirá a los beneficiarios, estudiantes y docentes, para el desarrollo de proyectos en robótica educativa, inteligencia artificial, electrónica Maker, ciencias ambientales, ingeniería e impresión 3D y energías renovables.

“Este es un programa nacional que ha tenido una inversión de 8.500 millones de pesos y cada laboratorio tiene un promedio de 500 millones de pesos, que no solamente es la tecnología, la mejora de la infraestructura sino también el componente de formación pedagógica con el acompañamiento de los docentes, las cátedras de estudios que permiten fortalecer la currícula académica de la institución”, describió la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene.

Por su parte, la secretaria de Educación Distrital, Sandra Patricia Muñoz Dorado, dirigió las palabras de agradecimiento a nombre del alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien después del saludo debió abandonar la actividad por cumplimientos de agenda relacionadas con la celebración de la CELAC-UE. En ese sentido, la jefa de la Cartera educativa precisó acerca de los beneficios en materia académica para las instituciones beneficiarias.

“Estas herramientas nos permiten fortalecer las habilidades académicas, las habilidades creativas, tecnológicas, científicas de nuestros estudiantes, donde a través de líneas como el trabajo en robótica, el trabajo en una educación ecológica, el uso de impresoras de última generación, así como también computadores y demás elementos, nuestros estudiantes van a tener una creatividad, una potencialidad, no solamente en su aspecto pedagógico, sino también académico”, puntualizó la secretaria de Educación Distrital.

A su turno, la representante de los estudiantes, Hasbleidy Morales, destacó que: “Para nosotros, esta ayuda que se nos está entregando es un gran aporte, porque no solo nos demuestra que la Alcaldía cree en los estudiantes, en la educación rural, que aquí hay pasión, que hay talento, y que nosotros podemos demostrar que este tipo de apoyos vale la pena. Por eso el compromiso es desarrollar este proyecto para que se sientan orgullosos”.

De acuerdo con la programación establecida por el Ministerio, los estudiantes, y por lo menos 30 docentes de la IED Técnica de Minca, recibirán 225 horas de formación presencial y virtual. En la actualidad, existe ya un número de profesores participando en encuentros con expertos de la Universidad Nacional de Colombia, proceso que continuará en los tres meses siguientes para afianzar su formación en metodologías activas de investigación aplicadas a la robótica, las ciencias computacionales y la inteligencia artificial.

Con la entrega de estas herramientas, que vienen directamente desde el Gobierno nacional, la administración de Carlos Pinedo Cuello afianza la gestión para beneficio de los estudiantes y docentes en Santa Marta, proyectando el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital.