Noviembre 06, 2025
Radio Magdalena
38 vistas
Como antesala a la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, que se realizará en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre, el viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir, presidió la reunión de coordinadores nacionales de la cumbre, con el propósito de avanzar en la negociación de la Declaración de Santa Marta CELAC–UE 2025.
“Los invito a que encontremos un equilibrio entre las posiciones nacionales y unos consensos que reflejen la unidad que nos ha caracterizado y que nos permita negociar hoy la Declaración de Santa Marta', señaló el viceministro Jaramillo Jassir, quien también ejerce funciones como coordinador nacional de Colombia ante la CELAC.
La reunión se desarrolló de manera presencial con la participación de las delegaciones de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras que los 18 países restantes se conectaron de forma virtual, completando así la representación de los 33 Estados miembros del bloque regional.
En la sesión también participaron los representantes de los Estados miembros que conforman la Troika de la CELAC, Uruguay, Colombia y Honduras, junto con el señor Rodrigo Peñailillo Briceño, representante en Colombia de CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entidad que acompañó el proceso.
En su calidad de presidencia pro tempore de la CELAC, Colombia impulsa esta IV Cumbre con objetivos estratégicos claros: definir la hoja de ruta de cooperación CELAC–UE 2025–2027 en torno a una transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva; promover una Declaración Política con compromisos concretos en ejes como energías renovables, democracia y multilateralismo, seguridad y justicia, comercio e inversiones, seguridad alimentaria, salud pública, educación, migración y sistema de cuidados; y consolidar un diálogo inclusivo con la sociedad civil birregional que fortalezca la confianza mutua.
Los temas priorizados para esta IV Cumbre son: la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, la equidad de género, la ampliación del comercio birregional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El 9 de abril de 2025 Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2025–2026.