En el programa Temas y Propuestas de Radio Magdalena, los abogados Alexander Zabaleta y Miguel “El Mono” Martínez protagonizaron un intenso debate sobre la aplicación de la figura de doble militancia en las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena.
El espacio, conducido por Cipriano López junto a los periodistas Eklin Carbonó, Rubén Peña, Odín Vitola y José Gregorio Esquea, abordó las controversias jurídicas surgidas tras la pérdida de la personería jurídica del movimiento Fuerza Ciudadana y las implicaciones que ello tiene para varios candidatos.
Zabaleta: “No hay doble militancia cuando el partido pierde su personería”
El abogado Alexander Zabaleta, asesor jurídico del candidato Rafael Emilio Noya, explicó que las acusaciones de doble militancia presentadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) carecen de sustento legal.
“Este argumento es jurídicamente infundado, porque la propia Ley 1475 de 2011, en su parágrafo segundo, establece que las restricciones de doble militancia no se aplican cuando el partido ha sido disuelto o pierde su personería jurídica por causas distintas a una sanción”, afirmó Zabaleta.
Recordó que Fuerza Ciudadana perdió su personería jurídica tras un fallo del Consejo de Estado del 7 de marzo de 2024, por lo cual, según él, los antiguos miembros de ese movimiento pueden inscribirse en nuevas colectividades sin vulnerar la norma.
Zabaleta señaló que algunos sectores han querido “politizar” el debate con interpretaciones erradas.
“Aquí hay estrategias jurídicas y electorales para poner en duda candidaturas y sacar réditos políticos. No hay transfuguismo si desaparece el partido de origen”, enfatizó.
Martínez: “La ley exige renunciar con 12 meses de anticipación”
Por su parte, Miguel “El Mono” Martínez, también abogado y aspirante a la Gobernación del Magdalena, sostuvo una postura totalmente opuesta.
“El parágrafo que menciona el doctor Zabaleta aplica solo a los simpatizantes, no a quienes ocupan curules o son miembros de corporaciones públicas. La ley es clara: si un diputado cambia de partido, debe renunciar con al menos 12 meses de anticipación”, aseguró Martínez.
El abogado calificó de “incoherente” el argumento de la excepción y cuestionó que algunos candidatos hayan cambiado de colectividad sin cumplir con los plazos legales.
“No se puede saltar de partido en partido como un mico de rama en rama. Las normas están para cumplirse”, recalcó.
Martínez también pidió al CNE pronunciarse antes del 8 de noviembre, fecha límite del calendario electoral, para determinar si los aspirantes señalados —entre ellos Rafael Noya y Margarita Guerra— están o no inhabilitados.
Un debate que revela tensiones políticas
Durante el intercambio, ambos abogados cruzaron acusaciones personales sobre sus actuaciones pasadas en procesos de revocatoria y representación política.
Zabaleta defendió su trayectoria y reiteró que su labor es “jurídica y técnica, no partidista”, mientras que Martínez insistió en denunciar lo que considera “una manipulación de la norma para favorecer intereses electorales”.
El diálogo, aunque tenso, permitió evidenciar las distintas interpretaciones que hoy dividen a los juristas y actores políticos del Magdalena frente a la aplicación del artículo 2° de la Ley 1475 de 2011.
La discusión surge en medio de la elección atípica para Gobernador del Magdalena, tras la anulación de la elección de Rafael Martínez por el Consejo de Estado.
El caso ha reavivado los cuestionamientos sobre la figura de la doble militancia y la vigencia de la personería de los movimientos políticos locales.
El debate entre Zabaleta y Martínez deja claro que la interpretación sobre la doble militancia continúa siendo un terreno polémico.
Mientras uno apela a la excepción legal por pérdida de personería jurídica, el otro defiende la estricta aplicación del plazo de renuncia previsto por la ley.
La última palabra, como ambos coincidieron, la tendrá el Consejo Nacional Electoral, que deberá pronunciarse antes del cierre del calendario electoral.
Acá la entrevista completa:
https://www.facebook.com/share/v/1BVYQ7rnTf/