Por : Odín Vitola
El próximo 23 de noviembre se realizará el primer “Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales”, una celebración nacional que busca reconocer estos espacios como lugares de encuentro, memoria y servicio público.
La iniciativa es impulsada por la Red de Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales con el acompañamiento del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que busca recordarle al país que los teatros no son solo edificios, son territorios vivos donde las comunidades se reúnen para verse, escucharse y narrarse.
Bajo el lema “Conócelos, vívelos: el país en escena”, 24 teatros y escenarios de 20 ciudades ofrecerán una programación artística de entrada libre que va desde conciertos y danza hasta teatro y actividades de mediación cultural. Es una fiesta descentralizada que abraza la diversidad de los territorios: desde Santa Marta hasta Pasto y Leticia, pasando por Barranquilla, Bucaramanga, Buga, Cali, Honda, Ibagué, Quibdó, Pereira, Popayán y Tunja.