Así se desprende de la Mesa Técnica que se celebró en la sede de la Aeronáutica Civil en la ciudad de Bogotá, donde participaron representantes del Gobierno nacional, de la Alcaldía de Santa Marta y del Concejo Distrital.

POR: JOSÉ GREGORIO ESQUEA 

El proyecto de ampliación de la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, vuelve a ser agenda de la Aeronáutica Civil, tras las gestiones adelantadas conjuntamente por otras entidades del Gobierno nacional como la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-; proceso en el que también se ha notado una dinámica de la administración distrital y del alcalde de esta capital Carlos Pinedo Cuello.

Así se desprende de una reunión, que es lo más reciente de este proceso, realizada el jueves 20 de noviembre del presente año, en la que se habló oficialmente de la actualización de los estudios y diseños que tienen una vigencia de 2016 y que fueron adelantados por la Fundación Universidad del Valle. Lo que proyecta la Aerocivil es que, con una inversión superior a los 125 mil millones de pesos, se estima darle inicio a la adquisición predial que permita ampliar la pista del Aeropuerto, tal como está previsto: hacia la zona sur.

Estos recursos iniciales, proyectados para la adquisición de predios que están ubicados en la zona del Aeropuerto, serían adjudicados en el año 2026 y de inmediato se dará inicio a este proceso que tiene visos de ser dispendioso y lento. En las cifras se recalca la suma de 119 mil millones de pesos, con un adicional de 5.300 millones de pesos correspondientes a daños emergentes y lucro cesante, en lo que resulta una cifra final de 125 mil 065 millones 297 mil 387 pesos.

De esta Mesa Técnica que se celebró en la sede de la Aeronáutica Civil en la ciudad de Bogotá, participó además el presidente del Concejo Distrital de Santa Marta, Pedro Gómez Áñez; quien detalló que se trata de un gran paso porque desde hace muchos años se viene hablando de la necesidad de ampliar la pista de la terminal aérea, aspecto que por ser del componente aire siempre ha estado a cargo de la Aeronáutica Civil.

“En esta Mesa Técnica de conectividad aérea hemos podido conocer cronogramas, estudios y diseños para la rehabilitación y mejoramiento de la pista, de la calle de rodaje Bavo y de nivelación de franjas de sistemas de drenaje; así como mejora para obras complementarias de la terminal. El objetivo es macro, de alta escala: Santa Marta, da pasos concretos hacia la modernización de su Aeropuerto lo que nos permitirá consolidarnos como destino de vuelos internacionales, gracias a la posibilidad civil y técnica de poder recibir aeronaves de esta tipología”, destacó el presidente del Concejo, Pedro Gómez Áñez.