Uno de los objetivos es determinar la conformidad del sistema de gestión, procesos y servicios con los requisitos de la norma evaluada.

La Universidad del Magdalena inicia el proceso de auditoría externa del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – Icontec, para la evaluar la calidad y desempeño del sistema de gestión, procesos y servicios que soportan los Programas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano ofertados por el Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO.

Durante el proceso, se evalúan los Programas:

*Técnico Laboral por Competencias en Operativo de Tránsito.

*Técnico Laboral por Competencias en Instalador de Sistema de Refrigeración Comercial e Industrial.

*Técnico Laboral en Oficinista, Clasificación y Archivo.

*Técnico Laboral en Auxiliar de Salud Oral.

Cada uno de ellos será revisado de acuerdo con los requerimientos de las normas NTC 5581 y 5663, verificando evidencias y procedimientos que garanticen la calidad de la oferta educativa.

En la reunión de apertura de la auditoría, estuvieron presentes el licenciado magister Wilson Velásquez Bastidas, director del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades; el ingeniero especialista Ángel Custodio Muñoz Arias, responsable de aseguramiento de la calidad del CREO; los coordinadores de los cuatro programas técnicos laborales; personal del equipo del grupo gestión de la calidad de la Universidad y el auditor líder asignado por Icontec.

Posteriormente, el auditor inició actividades de revisión documental, entrevistas, verificación de procesos y análisis de evidencias.

Propósitos del proceso de auditoría

El proceso de auditoría evalúa integralmente el sistema de gestión de los programas señalados, verificando su conformidad con los estándares establecidos y su capacidad para responder a los requerimientos normativos vigentes. A través de este ejercicio, se busca medir la eficacia de los procesos institucionales y su nivel de cumplimiento frente a los objetivos organizacionales. Asimismo, la auditoría permitirá identificar oportunidades de mejora que fortalezcan la calidad y el desempeño de los programas evaluados.

Es así como se especifican cuatros objetivos principales:

Determinar la conformidad del sistema de gestión, procesos y servicios con los requisitos de la norma evaluada.

Verificar la capacidad del sistema de gestión para asegurar el cumplimiento de requisitos legales, reglamentarios y contractuales.

Evaluar la eficacia del sistema de gestión para garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Identificar oportunidades de mejora orientadas al fortalecimiento del sistema de gestión y de los programas evaluados.

Comprometidos con la calidad

El ingeniero especialista Ángel Custodio Muñoz Arias, responsable del aseguramiento de la calidad del CREO, destacó la importancia de este proceso al afirmar:

“La auditoría ha iniciado satisfactoriamente, estamos recibiendo todas las recomendaciones necesarias con el objetivo de mejorar y fortalecer los Programas de Formación para el Trabajo. Esto representa una oportunidad para seguir consolidando nuestro compromiso con la calidad educativa y la mejora continua. Es un ejercicio que nos permite fortalecer los procesos institucionales y garantizar que nuestros programas cumplan los estándares exigidos por las normas técnicas nacionales".

Así mismo recordó que: “Estamos recibiendo la visita de auditoría de seguimiento ya que la Universidad del Magdalena está certificada desde el 2022 en normas técnicas de calidad, en los Programas de Formación para el Trabajo. Con este proceso se reafirma su responsabilidad con la excelencia académica y la transparencia en la gestión de sus programas como se contempla en al Plan de Desarrollo Unimagdalena Comprometida 2030”.

“Ha sido una jornada muy productiva y gracias a la intervención del auditor y el equipo del CREO estamos visibilizando oportunidades de mejora y fortalecimiento para el sistema. La Institución  continuará trabajando para asegurar una formación de alta calidad y alineada con las necesidades del territorio, fortaleciendo así su compromiso con el desarrollo regional y la consolidación de una oferta educativa confiable y sostenible”, concluyó el ingeniero.