Con 50.000 visitantes de diferentes lugares, la feria ofreció más de 150 actividades que contribuyeron a exaltar la cultura y el arte en Santa Marta en el marco de la conmemoración de sus 500 años.
La Universidad del Magdalena celebró con éxito durante seis días la VII Feria Internacional del Libro, las Artes y Cultura de Santa Marta FilSMar, un evento académico y cultural que este año alcanzó la venta de más de 10.000 libros, reafirmando el compromiso de la Alma Mater con la promoción de la lectura y la divulgación del conocimiento en el Caribe.
Del 27 de octubre al 1 de noviembre, el campus universitario se convirtió en un gran escenario literario, donde convergieron escritores, investigadores, artistas, editoriales universitarias, librerías independientes, estudiantes, familias y visitantes que disfrutaron de una programación diversa y gratuita. A través de 150 actividades con un masivo público, la Feria ofreció lanzamientos de libros, conversatorios, presentaciones artísticas, talleres, espacios de reflexión sobre literatura, historia y cultura de Santa Marta.
“Las metas propuestas se lograron, con una cifra que nos demuestra que este evento propicia una rueda de negocios en torno al ecosistema del libro, una agenda muy amplia que tuvo la finalidad de encadenar lo literario con lo cultural y alcanzar un gran impacto social y productivo para la industria literaria y el territorio”, afirmó el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación.
Uno de los ejes centrales fue la divulgación de nuevas producciones literarias y académicas de la Editorial UNIMAGDALENA, así como la participación de autores nacionales e internacionales que enriquecieron los diálogos sobre narrativas contemporáneas, patrimonio, territorio y memoria. También tuvo gran acogida libros que hacen parte de la Colección Santa Marta 500 años, que fortalece la identidad y el reconocimiento histórico de la ciudad.
FilSMar se consolida como una de las ferias del libro más importantes del Caribe colombiano, impulsada por la Universidad del Magdalena, permitiendo que distribuidores y expositores impulsaran la cadena productiva del ecosistema del libro.
Más de 50.000 visitantes durante los seis días de feria
La FilSMar se destacó por su capacidad de convocar a estudiantes, académicos, lectores de todas las edades y aficionados de la literatura. Esto, se vio evidenciado con las ventas de libros a través de 300 fondos editoriales que participaron.
Entre las actividades que se destacaron estuvo Pilar Quintana, una de las voces más destacadas de la literatura colombiana, quien presentó su más reciente libro "Noche negra", una historia que explora las sombras y emociones más profundas del ser humano. Además, la presentación de ‘Después del amor nosotras’, de la poeta y autora Virginia Petro de León, publicada por Editorial Espasa, una conversación íntima y poderosa sobre el amor, la identidad y la fuerza femenina.
Los más jóvenes disfrutaron de inolvidables tardes de lectura, gracias al valioso apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia y del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Y una vez más, la FilSMar vuelve a constituirse como un espacio de entretenimiento para los niños y jóvenes con la franja de lectura “Leer es mi cuento” y en especial, la jornada de literatura infantil “Triqui, triqui…quiero libros para mí”.
De esta manera, la Universidad a través de su plan de gobierno 2024-2028 “Más Inclusión, más Innovación y más Compromiso”, que lidera el rector Pablo Vera Salazar, reafirma su misión de generar espacios para que el libro, la investigación y la creación literaria sigan siendo parte del desarrollo cultural del país.