Por : Odín Vitola
Mediante la presentación de tutelas, con el propósito de reivindicar derechos fundamentales presuntamente vulnerados, buscan que el Consejo Nacional Electoral, CNE, resuelva las solicitudes de revocatorias presentadas oportunamente, en contra de las candidaturas de Rafael Emilio Noya García y de María Margarita Guerra Zúñiga.
Y como medida cautelar en dichas tutelas, se solicita que la Comisión Escrutadora Departamental se abstenga de declarar elección a la Gobernación del Magdalena, hasta tanto exista decisión sobre inhabilidad o no de Noya y Guerra, según trascendió a esta casa radial de fuentes allegadas a los accionantes.
Cabe recordar que en su momento se solicitó revocar las candidaturas de los antes mencionados por coincidencias de periodos y doble militancias. Una tercera solicitud, pero en contra de Miguel Martínez Olano, no prosperó.
La solicitud en contra de Noya no fue ventilada por los magistrados, pero la de María Guerra tuvo ponencia favorable a sus intereses, pero fue derrotada en Sala. Curiosamente el ponente decidió retirar dicha ponencia, razón por la cual no se tocó el tema, pese a que se había anunciado la audiencia de socialización y divulgación de la decisión.
En síntesis, sería el Consejo Nacional Electoral, y no la Comisión Escrutadora Departamental, la autoridad que declare quien será la persona que estará al frente de la Gobernación del Magdalena hasta el 31 de diciembre de 2.027. Y queda el interrogante respecto a si María Margarita es revocada, la Gobernación quedaría entre Rafael Emilio Noya García y Miguel Ignacio Martínez Olano.