El pasado domingo 2 de noviembre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió oficialmente sus puertas al público, tras culminar el tercer y último cierre programado del año dentro de la estrategia ambiental y cultural ‘Respira Tayrona’, implementada por Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Durante 15 días, comprendidos entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, el Parque, uno de los destinos más emblemáticos del Caribe colombiano, permaneció cerrado para permitir el descanso de los ecosistemas y la realización de rituales espirituales a cargo de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Esta iniciativa, que se desarrolla tres veces al año, busca propiciar la recuperación ecológica del territorio, disminuir la presión turística y fortalecer la conexión entre la naturaleza, las comunidades locales y las autoridades ambientales. Durante este periodo, las comunidades Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo realizaron pagamentos, recorridos espirituales y ceremonias de renovación, enmarcadas en la cosmovisión indígena del tiempo sagrado Nabbatashi, época en la que la naturaleza renace, florecen los bosques y se inicia la anidación de especies marinas.
“Con esta reapertura invitamos a los visitantes a disfrutar de manera responsable de este tesoro natural y cultural. El cierre fue un tiempo necesario para que la naturaleza respirara y los ecosistemas se recuperaran del impacto del turismo”, afirmó Carlos Vidal, Director Territorial del Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, quien destacó que estas pausas son una herramienta efectiva para la conservación y la gestión sostenible del Parque.