En el marco de la conmemoración de sus 500 años, Santa Marta da un paso decisivo hacia el futuro con la puesta en marcha de Sierra Valley, un proyecto que busca convertir a la ciudad en un laboratorio vivo de sostenibilidad y desarrollo regenerativo. La iniciativa fue oficializada con la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Alcaldía Distrital y el Grupo AJE, marcando el inicio de una nueva visión de ciudad.

Fundada entre el mar y la montaña el 29 de julio de 1525, Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia y una de las más diversas del continente. Su historia se entrelaza con la de la Sierra Nevada, un territorio sagrado donde aún habitan comunidades indígenas como los Koguis, Arhuacos, Wiwas, Kankuamos y Wayúu, guardianes de una sabiduría ancestral que hoy inspira nuevas formas de entender el desarrollo.

Durante décadas, el turismo ha sido la base de la economía samaria. Sin embargo, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la ciudad busca trascender ese modelo para apostar por un desarrollo que una innovación, naturaleza y comunidad. En palabras del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo, “Sierra Valley representa un antes y un después para Santa Marta. Será el punto de partida para incubar grandes proyectos de ciencia, tecnología y emprendimiento sostenible.”

Un modelo nacido desde la Sierra

El proyecto Sierra Valley comenzó a gestarse hace más de dos años, impulsado por el Grupo AJE, con el propósito de crear un modelo de desarrollo territorial sostenible y replicable. Según Armando Russi, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de AJE Colombia, “la idea es posicionar a Santa Marta como un exportador de modelos sostenibles y rentables, capaces de enfrentar la crisis climática sin perder competitividad.”

Entre sus primeras apuestas se destaca SeaSprout, una tecnología desarrollada por la Universidad de los Andes que busca restaurar ecosistemas marinos y capturar carbono azul, combinando ciencia, economía circular y conocimiento ancestral.

El laboratorio se articula en seis motores estratégicos:

Turismo regenerativo y cultural

Bioeconomía y aprovechamiento sostenible de recursos

Economía azul y captura de carbono marino

Energías renovables y transición energética

Finanzas verdes y gestión del riesgo climático

Educación y talento digital para el futuro

El lanzamiento: naturaleza, cultura e innovación

El lanzamiento oficial del proyecto tuvo lugar el 30 de octubre en dos escenarios que reflejan su espíritu.

Primero, en el Eco Hotel Ánukwe (Origen), ubicado en la vereda Donama, donde los asistentes participaron en un conversatorio, visitaron la maloka Sierra Valley y compartieron un pagamento con los Mamos Arhuacos y Koguis, en un acto simbólico de conexión entre la naturaleza y la sabiduría ancestral.

Más tarde, el Teatro Santa Marta fue escenario de la firma oficial del memorando y de un panel de discusión con representantes del sector privado y académico, entre ellos Natura, BYD, Fundación ProSierra Nevada y la Alcaldía Distrital. Todos coincidieron en que este modelo puede transformar la relación entre productividad, sostenibilidad y comunidad.

Con Sierra Valley, Santa Marta comienza a escribir una nueva página de su historia: una donde la innovación nace desde la raíz, el progreso dialoga con la naturaleza, y la ciudad más antigua del país se convierte en ejemplo de futuro sostenible.

_ Fuente base: Adaptación del artículo original de El Colombiano