Este proyecto convierte a la Alma Mater en la única universidad del país con un espacio exclusivo para sus estudiantes emprendedores.

La Universidad del Magdalena realizó la inauguración de la Zona de Emprendimiento, un moderno espacio diseñado para fortalecer la cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria y potenciar el desarrollo de iniciativas empresariales sostenibles.

La obra que se ejecutó con el aporte del Gobierno Nacional tuvo una inversión de $998 millones y responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional “UNIMAGDALENA Comprometida 2020-2030” y del Plan de Gobierno 2024-2028 “UNIMAGDALENA más incluyente, más innovadora, más comprometida”.

La Zona de Emprendimiento contempla una extensión total de 730 metros cuadrados, distribuidos en 64 módulos equipados con mobiliario, ventilación, energía eléctrica y conectividad wifi, destinados a la exposición y venta de productos y servicios elaborados por los propios estudiantes.

Esta inauguración fue presidida por el rector Pablo Vera Salazar quien estuvo acompañado por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, lo que reafirma el compromiso conjunto e institucional para fomentar la innovación, la empleabilidad y el emprendimiento juvenil.

Impulsando el emprendimiento con sentido social

Durante la entrega, el doctor Pablo Vera destacó que este espacio es el primero en su tipo dentro de un campus universitario en la región Caribe, y que busca consolidar una política integral de emprendimiento en la ciudad.

 “La universidad tiene que propiciar estrategias de inclusión, y este es un ejemplo claro. Queremos que los estudiantes puedan desarrollar emprendimientos basados en lo que saben hacer, que sean su proyecto de vida. Creemos en un emprendimiento social, solidario, sostenible y responsable, que genere ingresos, pero también bienestar, innovación y valor para las comunidades”, afirmó el rector.

Durante su intervención, también anunció que la Universidad prepara una convocatoria para proyectos de emprendimiento de alto impacto dirigida a estudiantes y egresados, que contará con créditos no reembolsables para el desarrollo de iniciativas sostenibles.

Una apuesta por el desarrollo del territorio

Los emprendedores de UNIMAGDALENA cuentan con el acompañamiento del Centro de Innovación y Emprendimiento - CIE, el cual brinda asesorías, mentorías y procesos de formación para el fortalecimiento de capacidades, la estructuración de planes de negocio y la creación de productos con características tecnológicas y competitividad.

La estudiante Tania Marcela Ospina Diaztagle, de octavo semestre del Programa de Administración de Empresas y creadora de Flor de Loto Cosmética Natural, expresó cómo su idea de negocio se ha materializado en un emprendimiento totalmente constituido y la importancia de contar con un espacio para vender sus productos:

“Gracias al CIE he logrado fortalecer mi emprendimiento y convertirlo en un proyecto con propósito. Me han brindado asesorías en innovación, expansión de mercados y desarrollo de propuestas de valor. Los acompañamientos son personalizados, permitiéndome mejorar la gestión financiera y la organización de mi negocio. Tener un espacio nos permite llegar a nuestro público, con todas las comodidades, y dejar atrás la informalidad con la que muchos empezamos”, expresó.

Por su parte, Nicol Andrea Arango Valencia, estudiante de octavo semestre del Programa de Licenciatura en Artes, agradeció al rector por su trabajo y por siempre pensar en su comunidad académica:

“Esta iniciativa me parece muy innovadora y realmente hacía muchísima falta. Antes muchos estudiantes vendíamos nuestros productos en distintas zonas del campus, pero hoy tenemos un espacio digno y organizado para hacerlo. Me siento profundamente agradecida con la Universidad del Magdalena y con el rector Pablo Vera por su gestión, por apoyarnos y por permitirnos crecer como emprendedores”, destacó.

Con la entrega de esta nueva Zona de Emprendimiento, esta Casa de Estudios Superiores reafirma su visión de ser una universidad que, además de formar profesionales, impulsa la creación de empresas sostenibles y proyectos de vida, consolidándose como una institución que le apuesta a la innovación y al emprendimiento al servicio de la comunidad universitaria.