Por: Ana Pinedo
A partir de la resolución 1491 del 17 de octubre de 2025, todas las medianas y grandes empresas en Colombia están obligadas a sembrar al menos dos árboles por cada uno de sus empleados. Esta disposición, que reglamenta una ley de 2021, busca fortalecer la restauración ecológica y frenar el avance de la deforestación en el país.
La medida hace parte de una estrategia nacional que promueve la creación de “Áreas de Vida” en los municipios, espacios destinados a la recuperación de ecosistemas con la participación activa de la ciudadanía, el sector privado y las autoridades ambientales.
El documento resalta que el Estado y las personas tienen el deber de proteger las riquezas naturales de la nación, en cumplimiento de los artículos 8, 58, 79 y 80 de la Constitución. En especial, el artículo 79 garantiza el derecho a un ambiente sano y la obligación estatal de conservar las zonas de especial importancia ecológica.
Según la resolución, las empresas deberán incluir su programa de siembra dentro de los planes de gestión ambiental empresarial, en coordinación con las Corporaciones Autónomas Regionales, las autoridades ambientales locales y Parques Nacionales Naturales. Estas entidades serán las encargadas de definir las zonas de plantación, los lineamientos técnicos y los calendarios de jornada.
Además, cada municipio deberá publicar y actualizar anualmente la información sobre las jornadas de siembra en los medios oficiales.
Como incentivo, las compañías que cumplan con la normativa recibirán el certificado “Siembra Vida Buen Ciudadano”, un reconocimiento por su contribución a la compensación de la huella de carbono y a la restauración del territorio nacional.
Con esta resolución, el Gobierno busca no solo aumentar la cobertura vegetal, sino también promover una cultura ambiental más activa y comprometida entre el sector productivo y la comunidad.
Imagen: siembraarboles.com