En Colombia el 55% de los trabajadores está en la informalidad. 25% de los jóvenes no estudian ni trabajan de forma remunerada y cerca del 60% está en la informalidad. Más de 300 líderes de América Latina debatirán sobre estos temas en el OLS Global Summit 2025 – Gestión Humana y Sostenibilidad, que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en el Club El Nogal de Bogotá.
Entre un 26% y 38% (4 de cada 10 aproximadamente) de los empleos en Colombia y América Latina y el Caribe podrían verse expuestos a transformaciones por la IA generativa, según un informe reciente publicado por el Banco Mundial y recogido por el Centro RS, organizador del OLS Global Summit 2025 – Gestión Humana y Sostenibilidad, que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en el Club El Nogal de Bogotá.
El encuentro -que congregará a más de 400 expertos y líderes nacionales e internacionales en temas de productividad y sostenibilidad- tiene el propósito de construir un nuevo pacto social que garantice productividad, inclusión y sostenibilidad; y el tema de cómo hacerle frente a la Inteligencia Artificial para que las empresas adopten nuevas competencias usándola a favor sin afectar la empleabilidad, será uno de los temas claves.
Según lo explica Ítalo Cardona, director de la OIT para Países Andinos y quien presidirá el Global Summit 2025, “la sostenibilidad laboral no se trata solo de cumplir la ley, sino de construir acuerdos mínimos como sociedad, un pacto que reconozca derechos, responsabilidades y aspiraciones comunes. Por eso este encuentro en clave para acercar a los líderes empresariales a ese diálogo necesario”.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, en Colombia el 55% de los trabajadores está en la informalidad. Mientras tanto, en América Latina, el 25% de los jóvenes no estudian ni trabajan de forma remunerada y cerca del 60% está en la informalidad.
El OLS Global Summit 2025 reunirá a la comunidad de Talento Humano y de
Sostenibilidad de Colombia y América Latina para debatir y definir las buenas prácticas laborales.
Además, en el marco del evento se hará el lanzamiento del primer Certificado Organizaciones Laboralmente Sostenibles, único en América Latina, que mide las buenas prácticas laborales de las empresas de cara a los principales estándares de sostenibilidad.
Entre los invitados destacados al OLS Global Summit 2025 estarán el argentino Chris Meniw, uno de los 10 expertos en tecnología más destacados del mundo y creador de ZOE, la primera profesora con inteligencia artificial en la región; Rafael Simón del Castillo, presidente en Novus Civitas; Mariajosé Quiceno, vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones de Bancolombia; Javier Harto González, Vallarino de España, socio y director en Dopp Consultores; entre muchos otros.