Durante un foro sobre el Holocausto del Palacio de Justicia, el magistrado Luis Alberto Álvarez cuestionó las afirmaciones que califican la acción del M-19 como un acto “genial”. Recordó que lo ocurrido en 1985 fue una “barbarie” que atentó contra los pilares de la justicia colombiana.
En medio del foro organizado por el Consejo de Estado para conmemorar el Holocausto del Palacio de Justicia, el presidente de esa corporación, Luis Alberto Álvarez, rechazó con firmeza que se califique como un acto de “genialidad” la toma armada del Palacio perpetrada por el M-19 en 1985.
Su declaración se produjo tras la difusión de unas antiguas declaraciones del presidente Gustavo Petro a Caracol Televisión, en las que se refería a los “genios” que habrían ideado el operativo, mencionando entre ellos al exjefe guerrillero Luis Otero.
“No podemos aceptar que en medio de la tragedia y una conmemoración de esta estatura histórica y jurídica se califique la toma del Palacio de Justicia como un acto de genialidad. No se puede hablar de genialidad frente a un acto terrorista”, afirmó el magistrado Álvarez durante su intervención.
El presidente del Consejo de Estado recordó que los sucesos del 6 y 7 de noviembre de 1985 representaron una “barbarie” que buscó destruir los cimientos de la justicia y sacudir los fundamentos de la ley, justo cuando el país debatía la extradición de nacionales a Estados Unidos.
Álvarez también subrayó que, casi cuatro décadas después, las heridas de las víctimas siguen abiertas, en especial por el número de muertos y la crueldad con la que fueron asesinados los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del propio Consejo de Estado. “Fueron ejecutados con la más grande frialdad”, lamentó.
El foro sirvió como escenario para reiterar el compromiso del alto tribunal con la memoria y la verdad, en medio de los esfuerzos por reivindicar a las víctimas de uno de los episodios más dolorosos de la historia judicial colombiana.