GOBERNACIÓN DEL MAGDALENA APENAS HA EJECUTADO 40% DE RECURSOS PAE EN 2025, MIENTRAS NIÑOS NO RECIBEN COMIDA 

En 2022 el entonces Gobernador  Carlos Caicedo reclamó que “le tenían bloqueados los recursos del PAE” pero se demostró que ya tenía los recursos girados en las cuentas bancarias y simplemente no los contrató sino a partir del 3 de octubre, brindando comida sólo el 18% de los 192 días del calendario escolar https://www.wradio.com.co/2022/07/19/mas-de-6-meses-han-trascurrido-y-no-ha-iniciado-el-pae-en-el-magdalena/).

En 2024 sólo el 27 de agosto inició el programa y en 2025 es el año donde más temprano Magdalena contrató, aunque apenas a partir del 28 de abril por lo que la UNIDAD ALIMENTOS PARA APRENDER del gobierno nacional determinó “un retraso y afectación de 64 días en Magdalena”. 

El informe PAE a septiembre de 2025 de la Gobernación del Magdalena reseña 82 contratos de OPS de UAPA-PAE por $1.183 millones, pero no especifica el contrato de servicio del PAE 2025, ni su fecha de inicio, a pesar que los recursos se los asignaron desde 2024 y podría iniciar con el calendario escolar usando la figura de vigencias futuras desde la vigencia anterior. 

Y en el informe de PRESTACIÓN DEL SERVICIO si aparecen los dos procesos en ejecución, reportando que ya recibió en caja el 100% de los recursos adjudicados, por valor de $20.708 millones (Resolución 571 de diciembre 27 de 2024), de los que ha contratado $80.000 millones, es decir apenas el 40% de lo adjudicado. 

REPORTE DE EJECUCIÓN DE RECURSOS PAE A SEPTIEMBRE DE 2025, GOBERNACIÓN DEL MAGDALENA

 

Fuente: Chip-CGN. UAPA

Es decir, mientras las instituciones educativas del Magdalena se quejan porque no tienen el servicio de PAE todo el año, y hoy está interrumpido, la Gobernación tiene el 60% de los recursos guardados sin comprometer. 

DUDAS Y PREGUNTAS

Las dudas y perjuicios son muchos: el deterioro nutricional y cognitivo en los niños por la comida dejada de recibir, la mala administración de los recursos girados por la nación, el castigo en recursos por la baja ejecución, la deserción escolar, entre otros.

¿Será que apenas hasta ahora Magdalena está ejecutando los recursos de la comida que en su momento no se entregó a tiempo a los niños?

¿De tener recursos acumulados de otros años, ¿por qué la Gobernación no brinda el servicio completo y sigue culpando al gobierno nacional? (https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cinco-meses-de-papeles-y-tramites-tienen-a-mas-de-135-000-ninos-sin-alimentacion-escolar-en-28-municipios-del-magdalena-3495652)

Y si había saldos, ¿por qué el año 2024 quedó en rojo el saldo de bancos de alimentación escolar en   $-5.686 millones?

¿Y NADIE DICE NADA?

Ante una queja de Anyelo Patricio Parra, líder del corregimiento de Buenavista en Plato, por el atraso en el servicio del PAE de parte de la Gobernación del Magdalena, el funcionario nacional de ALIMENTOS PARA APRENDER, Tamara Paola Ávila, lo desmiente diciéndole que “el servicio inició el 23 de abril con recursos de regalías”, que son recursos distintos, sin reconocer que el 23 de abril significa no brindar 3 meses de alimento a los niños. Casi que salió regañado el líder ante la evidente defensa de la Gobernación de parte de quien debe vigilarla (https://www.alimentosparaaprender.gov.co/sites/default/files/2025-05/respuesta_emitida_1UAA2025ER001063240_00001.pdf )

La gobernación del Magdalena también desmiente las quejas alegando que el PAE a inicios de año se venía cubriendo por los prestadores del año anterior (https://www.gobernaciondelmagdalena.gov.co/proyecto-que-empalma-con-el-actual-pae-del-cambio-ya-esta-en-proceso-de-viabilizacion-por-parte-del-ministerio-de-educacion/ )

En 2023 la Procuraduría inició un proceso por las irregularidades de la Gobernación del Magdalena en el PAE que terminó en nada, no pasó nada con los retrasos del 2020 al 2022 y recientemente apenas abrió investigación por los retrasos del 2024 mientras en otros departamentos destituyen funcionarios por la misma irregularidad.

(https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-indaga-gobernacion-magdalena-no-entregar-pae-28-municipios.aspx ) 

¿Y qué dicen los gremios sindicales docentes ante esta situación? Nada. ¿Y la ciudadanía? Nada tampoco. En Magdalena el nivel de debate es tan precario que ni en campaña se abordan estos temas. 

Y las ineficientes cifras del PAE del Magdalena demuestran que, contrario a lo que afirma en sus discursos de campaña presidencial, los gobiernos de Caicedo pudieron haber contribuido a aumentar la pobreza en el Magdalena en lugar de disminuirla.