Hidroituango sin restricciones para empezar a producir energía eléctrica, según anuncio de autoridades en Puesto de Mando Unificado - La emisora que quieren los samarios

Hidroituango sin restricciones para empezar a producir energía eléctrica, según anuncio de autoridades en Puesto de Mando Unificado

 



Foto El Colombiano

La generación de energía en Hidroituango tiene luz verde por parte del Gobierno Nacional, confirmaron las autoridades reunidas en el Puesto de Mando Unificado donde se revisaron los informes de la firma Pöyty sobre la central hidroeléctrica.

Por instrucciones del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, se realizó esta reunión, donde estuvieron presentes el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, y el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz Rodríguez, quien a su vez preside el consejo directivo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). 

Luego de la visita al proyecto por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Minas y Energía, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), el pasado viernes 11 de febrero, y de acuerdo con el estudio de la firma Pöyry, se constató en el riesgo que representa para las comunidades aguas abajo la operación permanente del vertedero. 

“Por lo tanto, con base en el análisis del dictamen técnico rendido por Pöyry, dentro del marco del cumplimento de la medida preventiva impuesta por esta Autoridad Ambiental, se considera necesario que la sociedad Hidroituango S.A. E.S.P., como responsable de la gestión del riesgo del proyecto, adelante las acciones y medidas necesarias para disipar la energía del embalse mediante la conducción del agua por las diferentes unidades de generación lo más pronto posible”, señala la recomendación oficial.

Recalcó, además, que como es una medida de gestión del riesgo, la disposición preventiva vigente no impide que el responsable, Hidroituango S.A. E.S.P., genere energía eléctrica ya que es la medida más efectiva y urgente. Con las acciones pertinentes se podrán mitigar los riesgos del proyecto. Esto con el fin de ejecutar las acciones necesarias para proteger a las comunidades. 

(Con información del Ministerio de Minas y Energía)

(Fin/nfz/cfac)


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.