Y LOS EMPRESARIOS QUE APORTAN?
Desde la Asociación de Empresarios del Magdalena siempre estamos recibiendo quejas desde diferentes frentes, algunos reclaman que en nuestro territorio no hay asentamiento o ubicación de nuevas empresas ,otros nos dicen son las mismas empresas de siempre no hay fuentes de empleo o peor aún este territorio no es atractivo para que se instalen nuevas empresas.
Lo más probable es que muchas personas y los medios no están enterados de todo lo que está pasando y esto obedece fundamentalmente a falta de difusión o por decisión de los empresarios tener un bajo perfil hasta tanto se consoliden las empresas .
Recordemos las vocaciones de nuestro territorio ,somos una región con vocación portuaria ,turística y agroindustrial con una gran riqueza de biodiversidad , étnica y cultural.
Desglosemos cada una de estas vocaciones y entonces quedará claro que a pesar de las consabidas limitantes que tenemos como ciudad y departamento es el sector productivo privado y la academia los que más le han aportado al desarrollo territorial.
Primero somos un territorio portuario tenemos 6 puertos en el Magdalena ,Sociedad portuaria de Santa Marta, Puerto de pozos colorados de Ecopetrol,Puerto Drummond, Puerto Prodeco ,Sociedad portuaria de Río Córdoba y Puerto Palermo,de ellos dos son públicos, dos operan para hidrocarburos ,tres para exportación de carbón, dos son multiproposito, esto evidencia que en conjunto somos una región de trascendental importancia para el comercio exterior de este país.
Tenemos cuatro zonas francas ,Zona franca de Santa Marta ,Zona Franca Tayrona,Zona franca de las Américas ,próximamente Zona franca Transferport y Zona franca de Palermo con lo cual queda en evidencia la apuesta de los empresarios privados para que desde aquí se fortalezca el régimen franco y se integre la operación import - export de Colombia.
Somos los únicos que actualmente disponemos del modo férreo que accede directamente a 5 de nuestros puertos y operadores férreos que ya le están apostando al uso de este modo para ponerlo al servicio de la industria y el comercio colombiano,algo que muchos no sabemos es que la empresa Fenoco tiene uno de los sistemas de operación férrea más modernos del mundo disponible para las exportaciones de carbón pero que en cuanto se active el corredor la Dorada- Chiriguaná estará al servicio de otras mercancías.
Segundo tenemos otra gran vocación el turismo y es importante que entendamos que ambas pueden coexistir y apoyarse empresarialmente,el crecimiento del sector hotelero es indudable hoy tenemos presencia de cinco grandes cadenas internacionales que por Ai solas ya son un factor de impulso a la industria del turismo,dos hoteles Marriott, dos hoteles Hilton,un hotel Best Western,un hotel Windham y un hotel Mercure y lo más importante uno de los hoteles más grandes de latinoamerica el Hotel Irotama de origen privado samario y que siempre creyó en este destino y ha sido motor de promoción de nuestra riqueza natural y sol y playa.
No podemos tampoco desconocer otros importantes esfuerzos de este sector como son el Hotel Santamar ,Zuana, Tamacá y muchos más que sería muy extenso mencionarlos a todos pero que en el Rodadero,Pozos colorados,Bello Horizonte, centro histórico, Minca ,parque tayrona y su zona de influencia y en general en cualquier zona de la ciudad hay oferta de hospedaje para todos los que nos visitan,sin lugar a dudas la apuesta del sector privado en turismo ha sido generosa con Santa Marta.
Dentro de los servicios que ofrecemos a los turistas hay que resaltar las inversiones en el sector gastronómico, hoy en día cualquier turista encuentra una oferta gastronómica para todos los bolsillos en diferentes áreas de la ciudad ,incluidos los centros comerciales que complementan este importante renglón de la economía samaria.
Ahora bien afortunadamente hemos sido un territorio privilegiado por la naturaleza para el desarrollo agroindustrial, la palma y las plantas de biocombustibles nos ubican como un espacio de desarrollo sostenible clave para Colombia,el Banano que tradicionalmente ha sido fuente de empleo y riqueza para la región sigue siendo una apuesta de nuestros empresarios privados y un producto de exportación muy importante,el café de la Sierra Nevada de Santa Marta producto emblemático de la región, nadie duda que junto a la serranía del perijá y la serranía de San Lucas nos ubican como un territorio cafetero con unos cafés suaves especiales muy bien posicionados internacionalmente por que la costa también es café.
Otras apuestas importantes son el cacao ,mango, cítricos, maderables que nos posicionan como una región con un gran potencial agrícola. Probablemente se intérprete que son lugares comunes pero es momento que valoremos lo que hacen nuestros empresarios por el desarrollo regional.
A nivel mundial se ha presentado una coyuntura internacional que es la guerra Rusia Ucrania lo que ha traído una crisis mundial a nivel de hidrocarburos ,gas , abonos y fertilizantes, sinembargo esto noa trajo a nuestra ciudad una gran empresa que dentro de esa crisis mundial y dificultades de la empresa Monomeros Colombo venezolanos creyó en Santa Marta y se instaló en la zona franca de Santa Marta Nitrofert que hoy tiene vinculado talento humano local y atiende prácticamente la demanda de fertilizantes del país, logrando que esta crisis internacional no nos afecte significativamente.
Dentro de esas potencialidades no perdamos de vista la gran riqueza de biodiversidad que nos regaló la naturaleza parques naturales nacionales ,reserva Aica,humedal ramsar,mar Caribe, pluriculturalidad con diversidad de regiones ,etnias indígenas y grupos humanos variados producto de la migración extranjera, afrodescendientes que han enriquecido un mestizaje y gran riqueza cultural.
Nos preciamos de tener una oferta Universitaria que responde a la demanda del sector productivo y que es ejemplo nacional de factor de reducción de brechas y desigualdades ciudadanas como es nuestra Universidad del Magdalena con acreditación y reconocimiento internacional por su compromiso con el territorio,la Universidad Sergio Arboleda de origen samario y siempre evolucionando para satisfacer las necesidades del sector productivo,estas son realidades de Santa Marta y el Magdalena y queda demostrado que a pesar de algunas circunstancias adversas los empresarios siguen creyendo y apostando por el desarrollo nuestro.
No podemos terminar esta reflexión sin llamar la atención de una nueva vocación que es una realidad ineludible para el país y es los hallazgos de exploración en tierra en la depresión de Plato de gas y que hace parte de la reserva de la luna que es un gran yacimiento de Oíl and Gas que será la salvación para Colombia frente a la posibilidad de quedarnos sin estos recursos mientras se alcanza la transición energética que se está anunciando como estrategia nacional.
Pero no es solo en tierra también hay una apuesta costa afuera con cinco plataformas exploradoras frente a las costas del Magdalena y la Guajira y dadas las condiciones enumeradas en este escrito Santa Marta será el Hub de la industria Oíl and Gas de Colombia y necesitaremos hacer los ajustes de ciudad para que se instalen todas las empresas multinacionales de exploración, comercialización y servicios para esta industria, ya tenemos en nuestro territorio grandes empresas de este sector,Schlumberger (Cops) quienes están instalando una de las plantas de procesamiento de lodos petroleros más grande de latinoamerica en Santa Marta,Varichem empresa de múltiples servicios para las empresas y las plataformas de exploración,Chemcar otra empresa de procesos e insumos de este sector, Halliburton también multinacional al servicio de empresas petroleras,mención aparte también merece la apuesta de Nutresa con su gran inversión en zona franca Tayrona y las dos importantes empresas de importación de vehículos de como terminalfast que ponen a punto estos para introducirlos al mercado nacional.
Dentro de los requerimientos que exige un shore base está que la ciudad tenga servicios de salud de alta calidad con estándares internacionales ,hoy es una realidad la puesta en marcha de la clínica Gestión Salud donde estuvo la antigua clínica Saludcoop y no dudamos que el grupo inversionista del sector salud Grupo Patria que adquirió las clínicas Avidanti y clínica general del norte también responderán a estas demandas de servicios de salud.
Finalmente esperamos que el acondicionamiento de nuestro terminal aéreo se adecue a estas necesidades pero por lo pronto estamos gestionando que se habilite la operación de helicópteros para estas empresas.
Samarios a pesar de las muchas dificultades es bueno que reconozcamos que es el sector productivo privado el que ha puesto todo su empeño para conseguir el desarrollo de la región
José Miguel Berdugo Oviedo
Director ejecutivo de la Asociación de Empresarios del Magdalena
Publicar un comentario