En Santa Marta, una ciudad ubicada en el departamento de Magdalena en Colombia, se ha revelado que aproximadamente 219 mil personas viven en condiciones de extrema pobreza, teniendo un ingreso mensual de menos de $421. Estos datos fueron presentados por el Programa 'Santa Marta Cómo Vamos' en su informe de Calidad de Vida en el año 2022.
El informe, que busca medir y analizar diversos aspectos que afectan la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta, revela una realidad preocupante en términos de pobreza y desigualdad en la ciudad. Esta cifra alarmante refleja la dificultad que enfrentan muchas personas para cubrir sus necesidades básicas y acceder a oportunidades de desarrollo.
En respuesta a estos resultados, se llevó a cabo un evento donde se presentaron los avances y retrocesos en la calidad de vida en Santa Marta, El director de Santa Marta “como vamos” Camilo George, estuvo presente junto con candidatos a diferentes cargos de elección popular y representantes de la sociedad civil.
Este encuentro buscaba generar conciencia sobre la situación y promover acciones para mejorar las condiciones de vida de los habitantes más vulnerables.
Además de la problemática de la pobreza, otro desafío importante que enfrenta Santa Marta es la seguridad urbana. En Colombia, la inseguridad es un tema recurrente que afecta a muchas ciudades del país.
En el caso específico de la Capital Magdalena, se ha destacado un desconocimiento en la forma adecuada de abordar este problema y garantizar la protección y tranquilidad de sus habitantes.
Es fundamental que las autoridades locales y nacionales tomen medidas efectivas para combatir la pobreza y la desigualdad en Santa Marta, Esto incluye la implementación de políticas sociales y económicas que promuevan el acceso a empleo digno, educación de calidad, vivienda adecuada y servicios básicos para todos los ciudadanos.
Asimismo, es necesario fortalecer los mecanismos de seguridad y justicia para garantizar la protección de los derechos de los habitantes. La situación de pobreza y desigualdad en la ciudad antes mencionada.
Es un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad. Es importante generar conciencia, promover la solidaridad y trabajar en conjunto para construir una ciudad más justa y equitativa, donde todos tengan igualdad de oportunidades para prosperar y disfrutar de una buena calidad de vida.
Publicar un comentario