> ¿PARA DÒNDE VAMOS ? - La emisora que quieren los samarios

¿PARA DÒNDE VAMOS ?


Por: José Miguel Berdugo, Neumologo. Director Ejecutivo de AEM

Antes de entrar en materia de lo que creemos será el rumbo de Colombia ,luego de un año y 4 meses de este nuevo gobierno, quiero hacer unos comentarios generales que preocupan y algunas consideraciones de orden internacional que ayuden a tener en cuenta al entorno.

Un primer capítulo es la gran inquietud que asalta a todos los ciudadanos del mundo.

La democracia en el mundo está en declive ,en algunos casos en crisis, esto sin lugar a dudas tiene implicaciones en la calidad de vida, la convivencia y puede evolucionar a las rupturas entre países.

En latinoamerica es un fenómeno que genera mucha incertidumbre, aunque aparentemente es la zona del mundo donde se preserva la democracia ,cada día vemos con mayor preocupación la llegada de regímenes disfrazados de democráticos y en realidad son seudo - democracias que les sirve para defenderse de acciones internacionales , por otro lado hacen alianzas con pares que les permite acompañarse y evitar sanciones e intimidar a otros países de ideologías diferentes, con el argumento de la soberanía, también evaden la intervención multilateral.

La constante de esos populismos es la pérdida de derechos y deterioro de la seguridad pública, la demanda insatisfecha por incumplimiento de promesas electorales ,lleva a un deterioro de la confianza en la democracia ,en definitiva el peor enemigo son los nuevos populismos.

Generalmente son gobiernos caudillistas que toman decisiones personales , unilaterales no deliberativas o colectivas ,la mayoría acompañadas de inseguridad económica y alimentaria que se suman a este declive democrático, lamentablemente los procesos democráticos son lentos para preservar los derechos de las minorías, con aparatos e institucionalidad que no facilitan la agilidad en la toma de decisiones , no es régimen perfecto pero es el más perfecto de los imperfectos.

Los populistas distorsionan las soluciones que demanda la sociedad y las hacen parecer rápidas y eficientes, pero frecuentemente quedan inconclusas.

Es habitual que rompan la institucionalidad para dar sensación de cambio ,sin embargo la comunidad en el ejercicio electoral rebota y castiga el incumplimiento.

Hay que tener en cuenta que la institucionalidad no es más que un acuerdo entre actores que si no trae beneficios a todos, no perdura.

Un nuevo elemento que adquiere papel relevante son las redes sociales que se han convertido en un canal de comunicación directo del dirigente con los electores, los hace más cercanos y manipulables gracias a grupos organizados por los gobiernos para manipular o cambiar la información, inclusive llegar a falsearla.

La comunicación por redes es corta ,superficial y trivial, no es un asunto ideológico y poco a poco la modernidad hace que la democracia se convierta en un modelo anacrónico, la gente no cree en los políticos pero sigue eligiendolos. 

La clave para contrarrestar esto es una ciudadanía informada,
reflexiva, responsable,
consciente y participativa. 

Un segundo capítulo es el entorno y la situación económica mundial , muy someramente podemos comentar algunos aspectos que afectan nuestro futuro.

Todos tenemos claro que hay un descenso de la economía y una inflación global que afecta desigualmente a los países, pero no hay recesión global, lo que si hay es incertidumbre en general por lo que nadie se siente seguro.

La economía de los Estados Unidos es el referente del mundo occidental, pasa por una economía con buen comportamiento, no tiene desaceleracion, en la pospandemia aprovecharon para aumentar la inversión en industrialización e incrementar el consumo después del exceso de ahorro de los hogares en la pandemia ,aún hay algo de ese ahorro ,pero se quitaron los beneficios estudiantiles, lo que hará que se lo gasten, esto aumenta la capitalización bancaria ,por ahora la FED mantiene altas las tasas de interés.

El endeudamiento de ellos ronda el 100% del PIB  ,la mayoría de los países tienen altos niveles de deuda por lo que bajan el gasto público, todos apuestan a la inversión en tecnología y productividad o servicios en la cadena de suministro.

Una consideración especial es la conciencia universal por la sostenibilidad que es sin duda eje transversal de las economías tanto de países desarrollados como países en vía de desarrollo.

Un ejemplo claro fue la situación energética de la UE en el año 2022 donde se vieron obligados a hacer grandes reformas de consumo en tiempo récord, por ejemplo privilegiar el transporte público y el ahorro energético de los hogares.

Los retos fueron, la diversificación energética, utilizar recursos energéticos propios ( autóctonos) para atender las necesidades de cada país, tratar de neutralizar la vulnerabilidad por la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y por último cambiar la matriz energética del carbón y el petróleo por renovables. 

Esto no es fácil, en estas medidas traumáticas unos ganan y otros pierden ,lo importante es compensar y convertir a los perdedores en colectivos no vulnerables.

El objetivo final es que el carbón, gas y petróleo se queden bajo tierra ,pero en un proceso de transición que no deteriore la productividad y la calidad de vida de la comunidad, es descarbonizar la energía sin perjudicar económicamente a la nación, no nos olvidemos que el gas es energía de transición entre el petróleo y el carbón con las renovables. 

Nuestro tercer capítulo es como estamos y para donde va Colombia ( 2024)
Preocupa el panorama fiscal por las reformas que aumentarán el déficit y la deuda ,seguimos teniendo una deuda alta 60 % del PIB ,las tasas de interés internacionales están alrededor del 10 % al 11 %  no hay dinero barato en el mundo y 
desafortunadamente ya no somos grado de inversión, del presupuesto de gasto de 500 billones, 95 billones son para pago de intereses de la deuda ,que es aproximadamente 4% del PIB ,que aunque ha bajado un poco el entorno internacional no es favorable, nos enfrentaremos al vencimiento de deuda en el 2025 .

Ecopetrol disminuyó sus utilidades, la alta inflación deteriora el poder adquisitivo de los hogares, un gasto social muy fuerte ,por ahora se está actuando con disciplina fiscal y no se ha roto la regla fiscal, como conclusión muchos planes y programas no se podrán cumplir, adicionalmente se necesita eficiencia en el recaudo ,pero los tribunales tumbaron un 30% del recaudo de la reforma tributaria, autorizando la deducibilidad tributaria de las regalías, lo cual era un absurdo, porque se hizo cuentas con una doble tributación a los empresarios de la industria minera extractiva. 

Sectores como la construcción y la manufactura han caído significativamente y con las tasas altas, la construcción tendrá más dificultades,se espera que se estabilicen en el nivel bajo con la esperanza de repuntar al 2025, la tasa de crecimiento será alrededor del 1% aunque la OCDE estima que será de 1.2 % y al contrario de lo que está haciendo USA invirtiendo en manufactura e industria, Colombia está bajando inversión en sectores productivos ,esto contrae el consumo y la demanda ,la consecuencia final es que baja el crecimiento productivo se estima que está caída puede estar en un 20 % aproximadamente, otro elemento importante que se presenta es el empeoramiento y la mora de la cartera lo cual obliga al sector financiero a provisionar recursos de soporte ,pero bajan las utilidades del sector financiero y se restringe el crédito. 

El balance es agridulce tiene probables cosas buenas como disminución del déficit y la deuda y probablemente aumento de la inversión extranjera directa ,hasta ahora el indicador de desempleo es favorable, sinembargo el salario mínimo que eventualmente mejora el ingreso de los hogares puede tener un efecto sobre las empresas en este aspecto, el comercio y la vivienda caen aproximadamente un 8% .

La inflación baja muy lentamente en el mundo lo que puede traer una desaceleración en el crecimiento con inflación alta, si la inflación sigue subiendo no bajan las tasas de interés.

El peor lastre de nuestra economía son las altas tasas de interés y la incertidumbre política y económica como los mensajes sobre concesiones , peajes, gasolina, etc...

No podemos dejar de lado el pésimo nivel de ejecución presupuestal del gobierno, quizás uno de los peores de la historia de Colombia , tan solo un 60% .

No olvidemos que las reformas anunciadas y en trámite nos costarán 14 billones ,por ejemplo la salud en 3 años costará 140 billones .

No todo es negativo la economía popular que es una bandera de este gobierno puede ser un impulso económico en este gobierno ,son cerca de 5.5 millones de micronegocios.

Las recomendaciones son primero que todo promover la inversión privada , controlar la inseguridad empresarial y del ciudadano, macroprudencia y generar confianza del inversionista ,no dejar que la polarización política se convierta en polarización económica. 

" El 2024 será un desafío para no caer en recesión"


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.