Agencia de Renovación del Territorio visitó Aracataca y arrancó acciones 2024 con mesa bilateral de trabajo
“Mejoramiento de la infraestructura educativa, plan de alimentación escolar, transporte escolar, atención a la primera infancia, para garantizar los derechos del niño, son algunos de los temas a revisar para evaluar y gestionar proyectos y acciones que permitan un desarrollo comunitario de manera integral en esta parte del departamento del Magdalena”: Licelis Carillo, articuladora de la ART.
Para nadie es un secreto la difícil situación en materia de infraestructura que afrontan las diferentes sedes pertenecientes a las Instituciones Educativas del Departamento del Magdalena, en especial las del municipio de Aracataca, que de una manera u otra, afectan la calidad de la educación y el buen desarrollo de las acciones curriculares tanto de estudiantes como del personal docente que muchas veces se ve obligado a impartir sus clases de bajo de árboles, o a la intemperie, por no contar con aulas con las mínimas condiciones técnicas para dicha labor.
Situación esta, que a pesar de ser la tierra del Premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, debe ser solucionada cuanto antes, no solo por los entes territoriales locales, sino por la administración departamental, que es la responsable de su buen funcionamiento y dotación integral.
En dialogo con Licelis Ortiz Carrillo, articuladora del pilar 4 de educación rural y primera infancia de la Agencia de Renovación del Territorio, subregión Sierra Nevada Perijá, indicó: “El objetivo de esta primera visita es hacer un análisis de toda la situación que está consignada en el plan de trabajo 2024, en ese plan están consignadas las iniciativas que en un principio en los acuerdos de paz, determinaron las comunidades de las zonas rurales del municipio de Aracataca pertenecientes a las veredas, corregimientos y centros poblados, del municipio”.
Y puntualizó: "Tener claras las fechas de las convocatorias del ministerio para acceder a los recursos que permitan la ejecución de los proyectos en primera instancia, son algunas de las recomendaciones a las que hay que apuntarle para lograr financiación. Además de tener los proyectos listos y realizar fortalecimiento de los equipos técnicos y de planeación de las alcaldías”.
Según la funcionaria la situación de la infraestructura educativa de los municipios PD incluyendo el área rural de Santa Marta, es una situación critica, que hay que atenderla porque es garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a la educación y necesitamos necesariamente trabajarlas.
Por su parte Omaris Mendoza, secretaria de desarrollo social del municipio de Aracataca indicó: “Queremos hacer mucho, pero lamentablemente por falta de presupuesto y algunas otras cosas nos sentimos amarrados para garantizarles comodidad y bienestar que es lo que mas nos preocupa. Hacemos un llamado respetuoso al departamento que ponga sus ojos en Aracataca, lo necesitamos y estamos de puertas abiertas para trabajar de manera mancomunada y conjunta porque solo de manera mancomunada y conjunta puede ganar la población”.
Y agregó: “A la ministra Aurora primero quiero felicitarla porque sé de su buen trabajo y desempeño por la educación en nuestro país, a la vez de invitarla a nuestro municipio para que conozca la tierra nobel y conozca de primera mano las necesidades y problemáticas que en materia de educación e infraestructura tenemos en nuestro municipio.
Publicar un comentario