> Distrito, entidades oficiales y privadas firman pacto para fomentar la inclusión laboral - La emisora que quieren los samarios

Distrito, entidades oficiales y privadas firman pacto para fomentar la inclusión laboral

El pacto, firmado en el marco de la Feria de Oportunidades y Talento para el Empleo, subraya la importancia del empleo digno y decente, junto con la economía popular y solidaria, como pilares fundamentales para el progreso de Santa Marta 
Con el objetivo de fomentar la generación de empleo formal, mejorar las condiciones laborales y promover la inclusión laboral y productiva, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina de Formalización y Generación de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, respaldó la firma de un pacto entre entidades del sector oficial y privado para promover el empleo digno y decente en la economía popular.
 
El acuerdo, denominado 'Pacto por la Inclusión Laboral y el Fortalecimiento de la Economía Popular en Santa Marta', tuvo lugar en el marco de la Feria de Oportunidades y Talento para el Empleo: Impulsando la Economía Popular, celebrada hoy en la plazoleta de pescados y mariscos del mercado público de Santa Marta.
 
Firmaron este pacto Martha Acosta Muñoz, directora de Formalización y Generación de Empleo; Claudia Luz López Ramos, directora territorial del Ministerio de Trabajo; Carlos Uribe Tarazona, director (e) Regional SENA Magdalena; Paula Herrera Idárraga, directora del Servicio Público de Empleo; José Luis Pastrana, subdirector Nacional Unidad Solidaria; Jader Herrera Buelvas, jefe del Mecanismo de Protección al Cesante de CAJAMAG; Rafael Morales Lemus, representante de Colpensiones; Aura Carolina García, presidenta de FENALCO Magdalena, y Dalis Daza, directora de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.
 
El pacto subraya la importancia del empleo digno y decente, junto con la economía popular y solidaria, como pilares fundamentales para el progreso de Santa Marta. Reconociendo que el crecimiento equitativo y sostenible de la ciudad depende de estos elementos, las partes involucradas han decidido unir esfuerzos para contribuir a su desarrollo y fortalecimiento.
 
Los principales objetivos del pacto incluyen: fomentar la inclusión productiva de la economía popular y solidaria mediante el acompañamiento en la promoción de empleos dignos y decentes, así como la consecución de talento humano; promover la inclusión laboral de poblaciones con mayores barreras de acceso al empleo mediante acciones afirmativas que permitan mitigar dichas barreras; y acompañar a la población de la economía popular y solidaria en la construcción y fortalecimiento de su trayectoria laboral.
 
La Alcaldía Distrital de Santa Marta avanza en uno de los ejes fundamentales del Plan de Desarrollo Santa Marta 500 Más’: Santa Marta productiva y con más oportunidades de ingreso’, demostrando el compromiso de la administración de Carlos Pinedo Cuello por transformar la ciudad de cara a su quinto centenario.

1 comentario:

  1. Academia Cuatro Caminos Prisiones
    Gran trabajo en pro de la inclusión laboral. Desde nuestra academia, preparamos a personas interesadas en formar parte de instituciones públicas, brindando herramientas clave para superar oposiciones de forma eficiente.

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.