Presentan trabajo investigativo sobre el pasado, presente y futuro del bosque de Mangle en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Se trata de un compendio de información recopilada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, José Benito Vives de Andréis
Todo un compendio de información científica, está recopilada en un trabajo presentado formalmente por el Invemar, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis.
Se trata básicamente de un libro que pretende dar a conocer y entender las características naturales del bosque de manglar. Los impactos derivados de diversas actividades antrópicas, el uso y aprovechamiento de los recursos por parte de las comunidades locales, así como las acciones interinstitucionales realizadas en torno a la rehabilitación de la eco-región Ciénaga Grande de Santa Marta.
Para los organizadores del evento, se trata de un documento que será de mucha utilidad para el entendimiento de todo lo ocurrido alrededor del complejo lagunar, que ha tenido épocas difíciles y, con el concurso de las entidades competentes del país y de la comunidad internacional, ha logrado superar muchas de esas dificultades.
Publicar un comentario