La Academia de Historia del Magdalena, el Ministerio de Educación y Educación Distrital, se articulan para iniciar la cátedra Santa Marta
La iniciativa hace parte de lo ordenado por el artículo 9º. De la ley 2058 de 2.020, en el marco del Quinto Centenario de la ciudad
Con el propósito de concientizar a los niños, jóvenes y adolescentes sobre la importancia de la celebración de los 500 años de la fundación de la capital del Departamento, la secretaría de Educación del Distrito y la Academia de Historia del Magdalena se asocian con el ministerio de Educación Nacional, para la implementación de la cátedra Santa Marta en los planteles educativos del Distrito.
El trabajo, que incluye acciones investigativas con relación a las manifestaciones históricas, patrimoniales, artísticas, y culturales, están enmarcadas en el artículo 9o. de la ley 2055 de 2.020, mediante la cual la Nación se asocia a la celebración del quinto centenario de la ciudad.
La presentación para la implementación de la iniciativa ha estado a cargo del presidente de la Academia del Historia del Magdalena, Álvaro Ospino Valiente, con el argumento de que “es necesario transmitir el conocimiento integral de nuestra historia y el acervo cultural, como fortaleza para la proyección de nuestra actividad turística que hoy día es una necesidad imperante para las nuevas generaciones”.
Para darle cumplimiento a lo anterior, es indispensable la capacitación al personal docente del área de ciencias sociales a través de un diplomado de 140 horas, a realizarse en el segundo semestre de este año 2.024, de tal manera que en el 2.025 sea una realidad.
Publicar un comentario