Crear agenda común, es el reto que tiene la Unidad de Víctimas para reparar a los pueblos indígenas en el Magdalena
En la Sierra Nevada de Gonawindua, nombre de origen para la Sierra Nevada de Santa Marta, este 20 de agosto, se reunieron los tres gobernadores de cabildos: Luis Salcedo Zalabata del Pueblo Aruhaco, Arregoces Conchacala del Pueblo Kogui y Jhon Jairo Carmona del Pueblo Ette Ennaka, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Esta fecha representa no solo la celebración de la diversidad cultural, sino que es un momento crucial para reflexionar sobre los desafíos y brechas que existen aún para la atención de estas comunidades y, al tiempo, destacar sus contribuciones en la construcción de la paz.
Los pueblos indígenas han sufrido afectaciones históricas exacerbadas en el marco del conflicto armado en Colombia. Además, han sido estigmatizados y apartados por sus diversas formas de concebir el mundo, lo que ha puesto en riesgo su supervivencia.
En este espacio, los cabildos gobernadores intercambiaron sus experiencias de resistencia y presentaron sus acciones colectivas frente a la reparación, en clave de construcción de paz territorial y reparación simbólica.
Publicar un comentario