> La alfabetización, un llamado a la educación inclusiva - La emisora que quieren los samarios

La alfabetización, un llamado a la educación inclusiva


Este año, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra bajo el lema ‘Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz’.

·      Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se hace un llamado a continuar con trabajos para lograr una educación inclusiva.

·     El área de educación del INCI, trabaja en asesorías y talleres que ayudan a la alfabetización, en especial enfocados a la lectoescritura en sistema braille de cada una de las personas ciegas y con baja visión.

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, un acontecimiento que se conmemora en varios países del mundo para recordar la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible.

Este año, el día se celebra bajo el lema ‘Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz’. De acuerdo con UNESCO existe una necesidad apremiante de aprovechar el potencial transformador de la alfabetización para promover el entendimiento mutuo, la cohesión social y la paz.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se trabaja desde diferentes áreas para promover la alfabetización y aportar en este proceso, por medio de los cursos virtuales para docentes, familias, personas con discapacidad visual y en general a toda la población del territorio nacional.

Actualmente el Instituto Nacional para Ciegos brinda cursos virtuales para todos los docentes o agentes educativos en el portal elearning.inci.gov.co, también acompañamientos a universidades e instituciones educativas y el seguimiento y acompañamiento de profesionales del INCI en todas las regiones del país, con el fin de aportar a que la educación sea más accesible e inclusiva.

Dentro de las actividades principales realizadas por el INCI, se encuentra el apoyar a la población con herramientas de lectoescritura, pues si bien las tecnologías son un gran avance el tener un aprendizaje físico y táctil será un adelanto significativo en todos los estudiantes, tanto en su proceso de enseñanza, práctica y aprestamiento al medio que lo rodea.

Por ello se realizan de manera frecuente los talleres virtuales de Braille, diseñados para que en dos horas aprendan sobre esta lectoescritura, el objetivo es enseñar a quienes no conocen nada sobre este código, las bases para aprender este alfabeto, usado en gran mayoría por las personas ciegas.

El Instituto Nacional para Ciegos también tiene habilitada la Biblioteca Virtual como un servicio a la comunidad con discapacidad visual, brindando acceso a la información, al conocimiento y a la cultura con el uso de contenidos digitales accesibles por medio de dispositivos móviles o de un computador, a través de los recursos y el servicio de la biblioteca virtual como apoyo a la inclusión socio cultural en el país.

En el INCI, se seguirá trabajando por una educación inclusiva donde niños, jóvenes y adultos aprendan y se capaciten a través de la lectura y la escritura.



Fuente: MateComunica

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.