La ministra de Ambiente, Susan Muhamad, amplificará las voces de mujeres indígenas de la Sierra Nevada en la COP16 - La emisora que quieren los samarios

La ministra de Ambiente, Susan Muhamad, amplificará las voces de mujeres indígenas de la Sierra Nevada en la COP16

Ella ha sido escogida como madrina de esos pueblos y responde que, más que madrina, es compañera clave en el enfoque de género
Con el propósito de que su voz sea amplificada en la COP16 de biodiversidad, las mujeres indígenas de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, de la Sierra Nevada de Santa Marta, declararon a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, como su madrina, un acto que, además, busca aportar al cumplimiento de la meta 23 del Marco Global Kunming Montreal.

“Asumimos el compromiso porque entendemos que más que madrinas, somos compañeras y tenemos que rodearnos y cumplir con esa meta 23 para que haya conciencia de que el enfoque de género es clave en el cuidado de la vida y que en el siglo XXI necesitamos de todos los conocimientos y culturas”, explicó la ministra Muhamad.

También aseguró que se trata de un pacto con las mujeres de estos cuatro pueblos indígenas y que uno de sus propósitos en la COP16 será trabajar por el cumplimiento de esa meta, que tiene que ver con el poder de decisión de las mismas en el cuidado de la biodiversidad en el planeta.

La jefa de la cartera ambiental señaló que antes de iniciar la COP16 se realizará un gran anuncio de la mano de estos pueblos indígenas: “Desde acá, desde el corazón del mundo, es donde vamos a lanzar el mensaje de Paz con la Naturaleza. Queremos que el mundo lo sepa y lo sepa desde Colombia”.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.