Por presunto acoso sexual fue suspendido provicionalmente docente del IDE Francisco Javier en Santa Marta
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina de Asuntos Disciplinarios, se permite informar ante la comunidad samaria, los medios de comunicación y la opinión pública en general, que se ordenó la Suspensión Provisional de Docente de la IED SAN FRANCISCO JAVIER adscrito a la Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta por presunto Acoso Sexual con estudiantes menores de edad (Nombres Protegidos):
1. La Oficina de Asuntos Disciplinarios de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, en el marco de sus funciones constitucionales y legales de vigilancia a la conducta oficial, ordenó mediante Auto adiado septiembre 9 de 2024, la SUSPENSIÓN PROVISIONAL de Docente de la IED SAN FRANCISCO JAVIER adscrito a la Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta por presunto Acoso Sexual con estudiantes menores de edad (Nombres Protegidos): por el término de tres (3) meses, sin derecho a remuneración; en prevalencia del interés superior de los niños, niñas y adolescentes, el cual es deber de todos,
2. El Jefe de la Oficina de Asuntos Disciplinarios precintó que, del análisis detallado y concienzudo de las probanzas allegadas al expediente contentivo de la investigación pertinente, se colige que el suspendido, presuntamente habría abusado de su posición como Docente y de su diferencia de edad, para realizar esa conducta, vulnerando los derechos a la integridad personal, protección e intimidad de la estudiante menor de edad, y por consiguiente, derivando ello en una posible transgresión a las faltas disciplinarias estipuladas en la Ley 1952 de 2019, la Directiva 001 de marzo 4 de 2022 dimanada del Ministerio de Educación Nacional, y demás normativas concordantes.
3. El Jefe de Asuntos Disciplinarios, señaló que esta medida se toma con el ánimo de "evitar la continuación y reiteración de la presunta falta disciplinaria por parte del docente, teniendo en cuenta que mientras se mantenga en el ejercicio de su cargo seguiría relacionándose directamente con los estudiantes y/o compañeros de labor".
4. Finalmente, se debe reseñar e iterar que la Directiva 001 de marzo 4 de 2022 es clara al señalar que los rectores (as) de los establecimientos educativos, como presidentes del comité de convivencia escolar, deben asumir el liderazgo en el manejo de cada situación y la activación del protocolo determinado, así como poner la denuncia ante las autoridades, si es el caso (Fiscalía General de la Nación, Policía de Infancia y Adolescencia y paralelamente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). La omisión, incumplimiento o retraso en la implementación de esta ruta dará lugar a las investigaciones y sanciones de naturaleza disciplinaria y penal correspondientes.
Publicar un comentario