Tutela que suspende exploraciones de gas en zona marítima, busca que la comunidad indígena, sea consultada sobre el proyecto
En el fondo, esa tutela no busca frenar el proyecto exploratorio, sino un espacio para la comunidad aborigen
Curiosamente el accionante no cuestiona el Puerto de las Américas en su bahía, pero sino una exploración a 32 kilómetros de distancia
Por: Odin Vitola
La suspensión de las exploraciones de gas en zona marítima de Santa Marta es temporal y no pretende frenar el proyecto que lidera colombiana empresa de petróleos, Ecopetrol, en asocio con la brasilera Petrobras, sino básicamente la realización de consultas previas con la comunidad indígena de Taganga, como lo solicita en las pretensiones de la demanda el accionante, el cabildo gobernador Ariel Daniel De Andréis.
Y es básicamente el derecho que ampara el controvertido juez cuarto laboral del circuito de Santa Marta, Carlos Alberto Villalba del Villar, al considerar vulnerado ese derecho fundamental de la comunidad aborigen, representada por el señor Daniel.
“AMPARAR los derechos fundamentales a la consulta previa, debido proceso y derecho a la propiedad intelectual, cultural y al medio ambiente del señor ARIEL DANIELS DE ANDREIS, quien actúa en calidad de Gobernador de la Comunidad Indígena de Taganga”, dice textualmente el artículo primero del fallo en mención.
Antes de proferir el fallo, el despacho judicial consultó a las partes accionadas sobre si cumplieron o no con la consulta previa, a lo que se pronunciaron de la siguiente manera:
La agencia Nacional de Hidrocarburos afirmó “que no tiene competencia en consultas previas y que sus operaciones cumplen con estándares ambientales, sin detallar la afectación a comunidades.
La empresa colombiana de petróleos, Ecopetrol afirmó “haber realizado la consulta previa conforme a los requerimientos legales, pero no especifica la profundidad o efectividad de dichas consultas.
El ministerio de Minas y Energía indicó “no tener competencia directa en las consultas previas y se enfoca en políticas generales. A pesar de su alegato de falta de competencia directa, el Ministerio tiene un papel de supervisión en cómo se llevan a cabo las actividades mineras y energéticas que pueden impactar a las comunidades.
Finalmente Petrobras “se centró en el cumplimiento de las normas ambientales y realización de estudios de impacto, sin abordar los impactos culturales y sociales.
Para muchos lugareños de Taganga, llama la atención curiosamente que el señor Ariel Daniel De Andreis exponga como argumento, que sea él a quien consulten en nombre de la comunidad, respecto al citado proyecto, que se ejecuta a 32 kilómetros de distancia de la zona de playa del corregimiento, y nada ha dicho respecto al Puerto de Las Américas en la misma Bahía de esa ensenada turística y pesquera, exactamente a mil 200 metros de su residencia.
“Raro que lo que se hace en zona de mar a 32 kilómetros del pueblo, nos afecte más que el que está a un kilómetro, con salida y entrada de busques para graneles líquidos e hidrocarburos”, dijo un taganguero al ser consultado sobre el particular.
Queda claro que una vez se cuente con el aval del señor Ariel Daniel, la exploración de gas continuará, con el propósito de superar el déficit que Colombia tiene en materia de gas.
Publicar un comentario