Corpamag y la Fundación ProAves firmaron un convenio para la conservación y restauración en la cuchilla de San Lorenzo en Santa Marta
Este convenio contempla el desarrollo de programas y proyectos en diversas líneas de acción, que incluyen la conservación de la biodiversidad, la gestión de recursos naturales, la gestión de residuos contaminantes, la educación ambiental, el monitoreo y evaluación, el apoyo técnico y logístico, y el fomento de la cooperación internacional.
Uno de los principales enfoques del convenio es la protección del hábitat remanente en la parte alta de la cuchilla de San Lorenzo, en la reserva El Dorado, un área vital para la biodiversidad que protege más de 1200 hectáreas de bosques en excelente estado de conservación.
Se llevarán a cabo campañas de reforestación, erradicación de especies invasoras, como el pino, y programas de conservación, concentrados en la conservación de especies como, la cotorrita de Santa Marta y diversas especies de anfibios que habitan en esta región.
Sara Inés Lara, directora ejecutiva de la fundación ProAves, aseguró que este convenio marca un punto muy importante para la protección y conservación de la biodiversidad en la Sierra Nevada de Santa Marta: "Con esta articulación creemos que vamos a avanzar en proteger los hábitats que se encuentran en peligro de extensión y las especies que habitan en ella, trabajando junto con estrategias de conservación, investigación y educación ambiental".
Publicar un comentario