Inauguran puente construido con materiales reciclados sobre el Río Aracataca
La obra reduce el desplazamiento en, aproximadamente, siete kilómetros entre el corregimiento de Cauca y El Retén, mejorando significativamente la movilidad y el acceso a estas áreas. Este proyecto ha sido posible gracias a la alianza entre la Corporación de Comercio Justo de la Finca Porlamar y la Fundación Grupo Agrovid, quienes han trabajado conjuntamente para hacer realidad esta importante obra de infraestructura
En la construcción de este puente se utilizaron 77.824 bolsas de polietileno
provenientes de la actividad bananera,
las cuales fueron recolectadas, trituradas y aglutinadas para ser moldeadas en
584 tablas de madera plástica de diferentes tamaños. Además, se emplearon 1.080 kilogramos de otros
materiales plásticos reciclados también provenientes de la misma actividad,
complementando las condiciones de dureza y composición del puente.
Para Elkin Valencia, director de la Fundación Grupo Agrovid, este tipo de iniciativas son un claro ejemplo que el trabajo en conjunto y organizado brinda buenos resultados. “Estamos encantados de haber finalizado esta obra que no solo mejora la conectividad y movilidad de la región, sino que también representa un ejemplo de sostenibilidad y aprovechamiento de residuos. Además de sentirnos orgullosos, nos consideramos aliados de las comunidades, trabajando juntos por un futuro más sostenible y próspero”.
Por su parte, Lorena Trillos, directora administrativa de Corporaciones de Comercio Justo del Grupo Agrovid, sostiene que el proyecto surge a partir de la iniciativa de los trabajadores que transitan diariamente por ese puente. “Ellos mismos propusieron que esta obra fuera priorizada como el primer proyecto comunitario de la Corporación Porlamar, financiada con recursos de la prima Fair Trade y así fue como se logró desarrollar esta alianza
Publicar un comentario