¡La situación más delicada y preocupante que ha vivido Colombia económicamente es ahora!
Lo anterior por la situación tensa entre Colombia y Estados Unidos. Iniciada cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la entrada de dos vuelos militares estadounidenses que transportaban a colombianos deportados, pues argumenta que no permitiría aviones con ciudadanos tratados indignamente y que Estados Unidos debe de otra manera.
En respuesta a esto, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles progresivos de hasta el 50% a productos colombianos y suspendió la emisión de visados para funcionarios del gobierno colombiano.
Trump justificó estas medidas diciendo que la negativa de Petro atenta contra la seguridad nacional y pública estadounidense.
Es así que, en lo que podría ser una mala idea, Petro anunció un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses y solicitó al Ministerio de Comercio Exterior dirigir las exportaciones hacia otros mercados. Además, convocó a una Asamblea Extraordinaria de la CELAC para abordar estos desafíos, particularmente relacionados con la migración, y fortalecer alianzas regionales.
Vale la pena decir que esta situación ha generado una crisis diplomática significativa entre ambos países, con implicaciones en el comercio y la política migratoria, lo que ha dejado ver que líderes políticos en Colombia e internacionales se pronuncien rechazando el tema, por las terribles consecuencias que dejará al país comercial, turística y económicamente.
Algunos de ellos, aquí de los contamos:
"Las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump frente a Colombia son gravísimas para nuestro país, consecuencia de las nefastas decisiones de Petro...": Germán Vargas, ex vicepresidente.
"Colombia no puede pagar las consecuencias de un presidente errático" y que "el daño que las medidas anunciadas le haría al pueblo colombiano sería incalculable...": Efraín Cepeda, presidente del Congreso.
"Todos los países tienen autonomía para fijar sus lineamientos migratorios y las condiciones que definen sus respectivos estatus de legalidad. EE.UU. ha enviado deportados a Colombia y otros países durante décadas por no cumplir las normas migratorias y los países receptores deben establecer los protocolos de dichos procedimientos...": Iván Duque, ex presidente.
Entre otros.
Es preciso decir que en las últimas hora
el presidente Petro se reunió con el canciller Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García, para evaluar la difícil crisis diplomática que hay con el Gobierno de Donald Trump.
Les dejamos un video de Univisión, para entender un poco más el tema...
Publicar un comentario