ONU Migración destaca la labor de una lideresa venezolana que transforma vidas en Santa Marta.
Por: Odín Vitola Lerma
Yaritza llegó a Colombia en 2020 soñando con un mejor futuro para ella y su familia. Ella no sabía que este viaje, además de transformar su vida, despertaría una vocación innata para acercar la salud a personas venezolanas y colombianas en las cálidas tierras de Santa Marta.
Ella es oriunda del estado Cojeres, Venezuela. Se graduó como licenciada en educación preescolar, es lideresa comunitaria y, actualmente, integra la Junta de Acción Comunal del barrio Aeromar, en la capital del Magdalena.
“Ya voy para cuatro años aquí en Colombia. Soy cabeza de hogar y gracias a Dios aquí encontré personas que me ayudaron y me han ayudado a ayudar a otros”, comenta esta mujer que hace dos años forma parte de la Red Comunitaria de Salud ‘Tejiendo Fronteras’.
Precisamente, durante este tiempo la OIM fortaleció y acompañó a Yaritza con diferentes procesos de capacitación para la promoción de servicios de salud, rutas de atención, estrategias de comunicación del riesgo e integración comunitaria, lo que le ha permitido explorar su pasión por ayudar.
Por ejemplo, recientemente, en el marco de CoNexo -un proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)- Yaritza, junto con 23 líderes y lideresas comunitarias participó en un proceso de formación para implementar proyectos colectivos en salud integral, salud mental y apoyo psicosocial, una acción que la OIM viene implementando en Santa Marta, Cali y Palmira.
Publicar un comentario