Zona bananera con el sexto desempeño más bajo en las pruebas saber 11° entre los 30 municipios del departamento del Magdalena
Los números en materia de educación evidencian un gran reto para el municipio, debido a las bajas puntuaciones obtenidas por los estudiantes de grado 11° en las pruebas ICFES. Las tablas 1 y 2 muestran el porcentaje de estudiantes evaluados en el municipio por niveles de desempeño para lo cual se han definido cuatro niveles de desempeño (1, 2, 3 y 4) para cada una de las pruebas, excepto para inglés, donde los niveles establecidos son A-, A1, A2, B1 y B+.
Tabla 1 y 2. Porcentaje de estudiantes según nivel de
desempeño Zona Bananera 2024.
Nivel de Agregación |
1 |
2 |
3 |
4 |
Lectura Crítica |
13% |
57% |
28% |
2% |
Matemáticas |
30% |
50% |
20% |
0% |
Sociales y Ciudadanas |
61% |
31% |
8% |
0% |
Ciencias Naturales |
45% |
48% |
7% |
0% |
Nivel de Agregación |
A- |
A1 |
A2 |
B1 |
B2 |
Inglés |
75% |
20% |
5% |
1% |
0% |
Fuente:
Elaboración propia con base en
información del ICFES (2025).
Teniendo
en cuenta la información suministrada en la tabla 1 y 2, se evidencia que solamente
en Lectura Crítica un 2% de estudiantes logran un nivel avanzado (4), las demás
áreas de conocimiento arrojan un 0% de estudiantes en mayor nivel, es decir, en
lectura crítica tan el 2% de los estudiantes que aplicaron la prueba tienen la
capacidad de reflexionar a partir de un
texto sobre la visión de mundo del autor, en matemáticas ningún estudiante
tienen la destreza de manipular expresiones algebraicas, de igual manera, en sociales
y ciudadanas ningún estudiante tiene conocimiento de reformas a la constitución
política de Colombia y mecanismos de participación, en ciencias naturales el 0%
de los estudiantes no tienen el suficiente nivel para plantear preguntas de
investigación y analizar fenómenos naturales,
mientras que en inglés, tan solo el 1% de los estudiante logra alcanzar
un nivel B1, lo que significa que el 99% no cuentan con la capacidad de
comprender textos sobre temas generales ni inferir sobre el significado de
palabras desconocidas.
Adicionalmente, del total de colegios (23) en Zona Bananera evaluados por el ICFES tanto Oficiales (públicos) como No Oficiales (privados) se encuentran en la categoría D “Inferior y Muy Inferior” lo que deja en evidencia los grandes retos que afronta el municipio en materia de calidad educativa. En términos prácticos los resultados obtenidos por los estudiantes de grado 11° del último año (2024) resultan desalentadores. Teniendo en cuenta los puntajes mínimos del ICFES requeridos para ser admitido (cupo regular) en algún programa de pregrado de la Universidad del Magdalena. Es decir, que los 212 puntos del ICFES de un estudiante promedio en Zona Bananera no brinda la posibilidad de poder ingresar a ninguno de los programas ofertados por esta institución. Este desalentador escenario aumenta la propensión de jóvenes a absorber las consecuencias de contextos o problemas relacionados con la violencia, la pobreza, la inseguridad y el desempleo.
Finalmente, desde el programa Zona Bananera Cómo Vamos
reiteramos que es necesario que se establezca un punto de partida enmarcado por
la cooperación entre sector público, privado y la sociedad civil donde pueda
encontrarse la posibilidad de brindar no solo educación de calidad sino también
haciendo énfasis en la pertinencia de esta en pro del desarrollo del municipio,
teniendo en cuenta que municipios como Zona Bananera se encuentran
condicionados a factores como infraestructura, currículos pedagógicos, recursos
humanos y administración de sedes.
Publicar un comentario