> Cáncer en mascotas: una enfermedad silenciosa que podemos detectar a tiempo - La emisora que quieren los samarios

Cáncer en mascotas: una enfermedad silenciosa que podemos detectar a tiempo

El cáncer en animales de compañía es más común de lo que parece: claves
para su detección y cuidado
A nivel mundial, cerca de 5 de cada 10 perros y 3 de cada 10 gatos son diagnosticados con esta enfermedad, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte en mascotas.● En el Día Mundial contra el Cáncer, Bivett, Centro Veterinario de SURA y la Universidad CES, resalta la importancia de la detección temprana y el manejo integral de esta enfermedad en animales de compañía, brindando recomendaciones para su prevención y tratamiento.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para generar conciencia sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. Aunque suele asociarse exclusivamente a los humanos, los animales de compañía también pueden padecerla.

Según la Sociedad de Cáncer Veterinario, el 47 % de los perros y el 32 % de los gatos a nivel mundial son diagnosticados con cáncer, convirtiéndose en un desafío silencioso que pasa desapercibido para muchas familias hasta que se encuentra en una etapa avanzada.

A pesar de su alta incidencia, sigue siendo un tema poco comprendido por muchos dueños de animales de compañía, quienes desconocen los síntomas o las opciones especializadas de diagnóstico y tratamiento. En este contexto, la oncología veterinaria se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los animales diagnosticados.

Por ello, Bivett, Centro Veterinario de SURA y la Universidad CES, comparte información clave para detectar y abordar el cáncer en mascotas. “El cáncer en animales de compañía no debe verse como una condena de muerte. Es una condición que, gracias a los avances en investigación y tecnología, ofrece múltiples opciones de tratamiento. Muchos diagnósticos son tratables con cirugía y, en otros casos, existen alternativas que permiten gestionar la enfermedad sin comprometer gravemente la calidad de vida de nuestros peluditos”. destacó Sara Martínez Tirado, médica veterinaria de Bivett. Recomendaciones clave para la detección temprana y manejo del cáncer en mascotas, por Bivett:

● Atención a signos de alerta: pérdida de peso, decaimiento, vómitos recurrentes, cojeras intermitentes o bultos en la piel pueden indicar la presencia de la enfermedad. Ante cualquier cambio inusual, es fundamental acudir al veterinario.

● Evaluación periódica en casa: la detección temprana de cualquier anomalía es clave. Durante el cepillado o el baño, es recomendable el tacto en su piel y glándulas mamarias en hembras para identificar posibles anomalías.

● Protección contra la exposición solar: razas de pelo corto, piel clara o nariz rosada tienen mayor predisposición al cáncer de piel, por lo que la reducción del tiempo al sol y el uso de protector solar veterinario pueden minimizar riesgos.

● Alimentación y peso saludable: la obesidad es un factor de riesgo asociado a diversas enfermedades, incluida el cáncer. Una dieta equilibrada y actividad física frecuente contribuyen al bienestar general.

● Bienestar emocional y entorno adecuado: el estrés influye en la salud de los animales de compañía. Proporcionar un ambiente estable, espacios de enriquecimiento y hábitos adecuados reduce su impacto en la salud.

● Controles veterinarios según la edad: se recomienda una consulta anual para mascotas menores de 7 años y, a partir de esta edad, aumentar la frecuencia a dos visitas anuales con chequeos especializados.

● Manejo integral del cáncer: gracias a los avances en oncología veterinaria, existen opciones de tratamiento como cirugía, quimioterapia y radioterapia, que permiten prolongar y mejorar la calidad de vida de los animales diagnosticados.

“En Bivett destacamos la importancia del rol conjunto entre el tutor y el veterinario, quienes deben trabajar en equipo para asegurar que el objetivo principal sea siempre una vida de calidad, minimizando los factores de riesgo y exposición a esta enfermedad”, afirmó Martínez. Bivett cuenta con un equipo de veterinarios especializados y tecnología de vanguardia parala identificación y tratamiento de distintos tipos de tumores en animales de compañía.

Desde pruebas diagnósticas avanzadas hasta tratamientos como quimioterapia y cirugías especializadas, el Centro Veterinario trabaja para brindar una atención integral y mejorar laesperanza de vida de los animales que enfrentan esta enfermedad.

Acerca de Suramericana: Con ocho décadas de experiencia, Suramericana S.A. es una compañía especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos. Es filial de Grupo SURA (81.1%) y tiene también el respaldo como accionista de la aseguradora alemana Munich Re (18.9%). La Compañía es una plataforma multi solución, multicanal y multisegmento con  operaciones en América Latina, donde busca entregar bienestar y competitividad sostenibles a cada uno de los clientes, entre otras personas y empresas. 

Fuente; SuRa

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.