> Mercado laboral samario continua el bajo de desempleo, pero una alta informalidad - La emisora que quieren los samarios

Mercado laboral samario continua el bajo de desempleo, pero una alta informalidad



El Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del Departamento del Magdalena y el Distrito de Santa Marta (ORMET MAGDALENA) presenta el análisis de los principales indicadores del mercado laboral en el Distrito para el trimestre móvil octubre-diciembre de 2024, con base en el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

 

A nivel nacional, la tasa de desempleo en las 23 principales ciudades capitales cerró el 2024 en 9,1%, manteniéndose estable respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior (septiembre-noviembre), evidenciando una reducción sistemática. Sin embargo, no todas las ciudades presentan la misma dinámica.


Durante el trimestre analizado, la tasa de desempleo en Santa Marta se mantuvo baja, situándose en 9,0%, lo que representa una diferencia de 0,1 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del promedio de las 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas. Además, se mantiene estable en comparación con el trimestre móvil inmediatamente anterior.


Santa Marta se posiciona como la quinta ciudad con mayor proporción de ocupación informal, superada solo por Sincelejo, Cúcuta, Valledupar y Riohacha. Esta situación representa un importante desafío para la política pública en materia de empleabilidad.

 

La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales retos en la ciudad y en la Región Caribe en general. Seis de las diez ciudades con mayor informalidad en el país pertenecen a esta región, lo que subraya la necesidad de estrategias de formalización laboral.

 

Desde el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo del Departamento del Magdalena y el Distrito de Santa Marta (ORMET MAGDALENA), se continúa con el monitoreo constante de los indicadores del mercado laboral. En este sentido, se reitera el llamado a los actores clave del territorio a establecer estrategias claras y sostenibles para fomentar la formalización laboral.

 

Es fundamental el desarrollo y fortalecimiento de programas que impulsen la generación de empleo formal, así como la implementación de incentivos que contribuyan a la transición de los trabajadores informales a esquemas de empleo regulado. Esto permitirá dinamizar el mercado laboral y garantizar mejores condiciones para la población trabajadora de Santa Marta.


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.