> Espacios de trabajo compartidos en Colombia: más de 125.300 m² impulsan el crecimiento económico en tres ciudades - La emisora que quieren los samarios

Espacios de trabajo compartidos en Colombia: más de 125.300 m² impulsan el crecimiento económico en tres ciudades

Se trata de Bogotá, Medellín y Barranquilla
Los espacios de trabajo compartidos han evolucionado de ser una tendencia a consolidarse como un motor clave del crecimiento económico en Colombia. Con más de 125.300 m² destinados a oficinas flexibles en Bogotá, Medellín y Barranquilla, este modelo ha dinamizado el mercado inmobiliario, impulsado la productividad empresarial y generado nuevas oportunidades de empleo.


Y es que el auge de este tipo de espacios ha transformado la manera en que las empresas operan. Al reducir costos fijos, optimizar recursos y fomentar la colaboración, estos entornos permiten que startups, grandes corporaciones y profesionales independientes trabajen de manera más eficiente. Además, contribuyen a la descentralización de las oficinas tradicionales, reduciendo desplazamientos y mejorando la movilidad en las ciudades. Su impacto también se extiende a los negocios locales, favoreciendo el crecimiento de restaurantes, cafeterías y comercios ubicados en sus alrededores. Asimismo, han abierto nuevas oportunidades para los nómadas digitales, quienes pueden contribuir a la economía local mientras trabajan desde distintas ciudades, enriqueciendo la dinámica empresarial y cultural del país.


En este escenario, WeWork ha desempeñado un papel clave en su consolidación en Colombia. Con 11 ubicaciones distribuidas en 7 edificios en Bogotá, 3 en Medellín y 1 en Barranquilla, la compañía ofrece soluciones flexibles a más de 14.000 miembros activos. Su infraestructura, que supera los 91.000 m² y representa más del 70% de los espacios de trabajo compartidos en el país, permite que empresas de sectores como fintech, startups, farmacéutica y BPO accedan a entornos de trabajo modernos, diseñados para responder a las necesidades del mercado actual.


El crecimiento del trabajo híbrido ha sido un factor determinante en esta evolución. “Con el modelo de trabajo híbrido, los colaboradores tienen un mayor control sobre su tiempo y entorno laboral, lo que trae múltiples beneficios como la reducción del estrés y una mejora en el bienestar emocional. Además, la opción de trabajar desde casa o en espacios flexibles permite ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos, lo que contribuye a una mejor calidad de vida en general”, señala Nicolás Sánchez, Gerente de Ventas WeWork Colombia y Perú.


Los espacios de trabajo compartidos no solo están redefiniendo la manera en que se trabaja en Colombia, sino que también fortalecen el tejido empresarial y promueven un desarrollo urbano más dinámico. Con una ocupación del 80% en sus espacios, WeWork continúa apostando por un modelo que combina flexibilidad, innovación y crecimiento económico en las principales ciudades del país.


Info: Cortesía

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.