La Unimagdalena participó en Colombiamar 2025, la feria naval más importante de Latinoamérica
El Centro de Convenciones de Cartagena acogió a más de 4.500 visitantes, entre ellos un grupo de 20 estudiantes del Programa de Ingeniería Marino-Costera de la Alma Mater que participaron en 45 espacios como conferencias, foros y charlas magistrales de expertos nacionales e internacionales.
La Universidad del Magdalena convocó a un grupo de estudiantes y docentes que participó activamente en el Colombiamar 2025, el evento más importante en el sector marítimo, naval y portuario de Latinoamérica que congregó a expertos, empresarios y académicos de diversas partes del mundo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
En su décima versión, organizada cada dos años por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), los mejores 20 estudiantes y tres docentes del Programa de Ingeniería Marino-Costera de la Alma Mater, único en Latinoamérica, tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos a través de destacados académicos nacionales e internacionales.
María Fernanda Juvinao, estudiante de tercer semestre del Programa de Ingeniería Marino-Costera destacó la oportunidad brindada por la Alma Mater: “Hemos tenido una inmersión a nuestra carrera muy importante a través de las charlas y los encuentros con las personas que producen ideas muy grandes de proyectos que surgen en el sector marítimo. Estamos muy agradecidos por fortalecer nuestro proceso académico”.
Por su parte, la ingeniera magister Milagros Carrillo López, docente del Programa de Ingeniería Marino-Costera expresó que desde la Universidad y con el respaldo del Rector Pablo Vera Salazar, llevar a los estudiantes a un evento tan importante "es enriquecer la formación y ofrecer a los jóvenes conocer los desarrollos tecnológicos que se utilizan para la investigación en los recursos marinos”.
Los futuros profesionales participaron en conferencias, exposiciones y ruedas de negocios, en los que pudieron adquirir una visión más profunda de los retos y oportunidades que enfrenta el sector. Además, estuvieron presentes en actividades prácticas que les permitió tener un acercamiento a lo que llevarán a cabo los próximos semestres.
Publicar un comentario